lunes, 25 de enero de 2016

DESARROLLO HUMANO 1RA UNIDAD


                           



INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

ESPECIALIDAD: ADMINISTRACION.

"DESARROLLO HUMANO"

CATEDRATICO: ESPINOSA AVILA MARIA DEL  ROCIO.
ALUMNA: GONZALEZ ESCARCEGA VIANEY

SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC OAXACA.










¿QUE SON LAS COMPETENCIAS?

El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

Chomsky en Aspects of Theory of Syntax (1985) por ejemplo, a partir de las teorías del lenguaje, estableció el concepto y define competencias como la capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Es un concepto relacionado con la educación y formación de personas. La competencia se refiere a un sistema complejo de conocimiento, creencias y acciones construidos a partir del dominio bien organizado de distintos saberes.  

Incluye los dominios del conocimiento, la habilidad en las técnicas requeridas y también la capacidad para desenvolverse. De este modo, se busca abarcar la formación integral orientando las acciones educativas hacia el saber, el ser y el hacer. Se distingue habitualmente entre Competencias Específicas (CE) y Competencias Genéricas (CG). Las primeras, relacionadas directamente con una disciplina de estudio específica, representando las capacidades especiales requeridas para desempañar el trabajo en una disciplina con eficacia.  Las segundas, comunes a cualquier tipo de programa. son aplicables al trabajo en general más que a tareas específicas de una profesión. La Competencia Genérica propiamente tal, se define como "Un sistema complejo de conocimientos, integrados por las dimensiones cognitiva, afectiva y procedimental, observables en el desempeño, y que pueden ser implementadas en distintos contextos".




COMPETENCIAS TRANSVERSALES



Una competencia transversal es una característica de la persona que entra en juego cuando responde a una petición del entorno organizativo y que se considera esencial en el ámbito laboral para transformar un conocimiento en comportamiento El término se utiliza para indicar las capacidad de amplio espectro, no específicas de una profesión o ambiente organizativo y es aplicable a tareas y contextos diversos.


COMPETENCIAS DISCIPLINARES.


Las competencias disciplinares son las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida.



PERFIL DE EGRESO


El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria). Se expresa en términos de rasgos individuales y sus razones de ser son:

  1. Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica.
  2. Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares.
  3. Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.
  4. Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés.
  5. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.
  6. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
  7. Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.
  8. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.
  9. Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
  10. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
  11. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
  12. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
  13. Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.


El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. 

Como resultado del proceso de formación a lo largo de la Educación Básica, el alumno mostrará los siguientes rasgos.


El logro del perfil de egreso podrá manifestarse al alcanzar de forma paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares.




  • ENSAYO


¿COMO CONTRIBUYE LA ASIGNATURA EN EL PERFIL DE EGRESO?



El desarrollo humano es mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una nación. Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses. 
Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las personas para llevar la vida que valoran, es decir, en aumentar el  conjunto de cosas que las personas pueden ser y hacer en sus vidas. Así el desarrollo es mucho más que el crecimiento económico, este es solo un medio –  uno de los más importantes – para expandir las opciones de la gente.


Mas sin embargo el perfil de egreso enfocado en el desarrollo humano tiene mucho que ver a la hora de reclutar a los alumnos ya que esta información le permite al docente o bien al especialista en cargado de la actividad de selección y capacitación del alumno orientar lo hacia una perspectiva adecuada donde ambas personas se encuentren plenas con sus actividades tanto el profesor encargado de impartir conocimientos a el posible futuro de México, y al alumno gustoso y centrado con lo que el este absorbiendo de los conocimientos adecuados y sin la perdida de tiempo y de energía de ambas personas.sin olvidar que de ambas personas (maestro alumno) descubren y dan a conocer lo mejor de ellos mismos.




LECTURAS:




Una revisión de la teoría de Análisis Transaccional y posibles aplicaciones en la educación desde Orientación.


El Análisis Transaccional además de ser una teoría de la personalidad, es una teoría de la comunicación que permite comprender y mejorar la calidad de las relaciones interpersonales. Del mismo modo, facilita entender las influencias del entorno, esto es, de las personas e instituciones sociales que participan en el proceso de socialización, en la conformación de la estructura y el funcionamiento de la personalidad. Esta teoría explica cómo a partir de los tipos de mensajes, caricias, mandatos, prohibiciones y permisos que la persona recibe desde etapas muy tempranas de su vida, ella toma decisiones sobre quién es y cómo debe ser, adoptando determinadas posiciones existenciales o percepciones sobre sí misma, las otras personas y la vida. A partir de estas decisiones y percepciones, actúa en concordancia tanto consigo misma como con las demás, estableciendo relaciones saludables o enfermizas con estas o participando en juegos psicológicos que le permiten mantener o reforzar sus posiciones existenciales.






Características del Análisis Transaccional y su relación con otros enfoques



 Con el propósito de lograr una mejor comprensión de esta teoría, resulta de mucha importancia conocer las características que la distinguen y que la convierten en una teoría amplia, flexible e integral. Estas características a su vez permiten que al ponerla en práctica pueda ser complementada y profundizada con los aportes que brindan otros enfoque teóricos.



-Esta teoría se basa en una filosofía positiva y de confianza en el ser humano. Considera que todas las personas tienen el mismo valor como seres humanos. Lo que puede variar son las conductas, algunas de las cuales pueden ser adecuadas y otras no. Sobre este aspecto del valor humano, según el enfoque de la Terapia Racional Emotivo-Conductual y de acuerdo con Ellis, en Naranjo (2004), el concepto de bueno no puede aplicarse al ser humano.



-Es un modelo de aprendizaje, no de enfermedad. Se espera que la persona aprenda a hacer lo adecuado y a sentir las emociones auténticas. Este enfoque considera que en la mayoría de los casos, la asignación de enfermedad mental está mal aplicada, ya que se trata (normalmente) de un desajuste de conducta o conductas inadecuadas, fruto del proceso de socialización.

-Es sencillo. Emplea un vocabulario comprensible aún para personas en la etapa de la niñez. Berne (1983) indica que debido a la claridad de sus enunciados, basados en un material fácilmente accesible y a lo reducido de su vocabulario especializado, el Análisis Transaccional ofrece un marco de referencia de fácil aprendizaje para la clarificación. Es un enfoque racional y simple de cómo se estructura y funciona la personalidad, lo cual permite una mejor comprensión del comportamiento de las personas tanto en relación con ellas mismas como con las demás.

-Es objetivo. Se basa en hechos cotidianos observables y registrables. Thomas (2000) señala que como modelo científico el Análisis Transaccional observa, coteja, evalúa, valora, actualiza, integra y modifica la conducta al separar el comportamiento en unidades simples y fácilmente identificables y comprensibles (análisis) y, al aplicar esos análisis a las relaciones interpersonales (transacciones). Opi y Beltrán (2005) agregan que este enfoque es predictivo, por cuanto la observación de las manifestaciones de conducta, junto con el conocimiento de la historia de vida de la persona, indica que si esta continúa aplicando el mismo “programa” mental, tenderá a obtener ciertos resultados predecibles y al ser predictivo, facilita la prevención.

-Es diagramable; es decir, emplea diagramas y esquemas simples mediante los cuales se pueden representar todo tipo de situaciones, lo cual le permite a la persona explicar o comprender fácilmente esta teoría. Esto favorece el autoconocimiento y permite de manera más fácil controlar comportamientos inadecuados o irracionales.


-El Análisis Transaccional facilita la integración de técnicas derivadas de otros enfoques, tales como la Gestalt, el Conductismo, el enfoque Cognitivo, la Bioenergética, la Terapia Racional Emotivo-Conductual, el enfoque Existencial, la Terapia Sistémica, entre otros.
-Es contractual; es decir, se trabaja con base en objetivos establecidos con la persona orientada. El proceso se inicia con un contrato bilateral por cuanto se considera que el enfoque contractual protege la autodeterminación de la persona y le permite darse cuenta cuando ha logrado lo que se proponía.

Es igualitario; es decir, tanto la persona que facilita el proceso como la persona orientada se sitúan en el mismo nivel. De igual forma, en el enfoque Cognitivo se considera que se requiere de una sólida alianza terapéutica, muchos de los aspectos del proceso, tales como los tema que se van a trabajar durante las sesiones, la frecuencia de estas y las tareas por realizar, se deciden de forma conjunta.


-El Análisis Transaccional facilita una autoexploración más profunda. De acuerdo con Naranjo (2004), el análisis estructural o de la personalidad que emplea este enfoque permite responder a las preguntas: ¿quién soy yo?, ¿por qué actúo de la forma en que lo hago? y ¿cómo llegué a ello? Se analizan pensamientos, sentimientos y comportamientos provenientes de los distintos estados emocionales del yo, se determinan los estados predominantes del yo y la dinámica interna entre ellos. El objetivo fundamental es establecer la comunicación más franca y auténtica posible entre los componentes afectivos e intelectuales de la personalidad.



Tipos de análisis que conforman la teoría de Análisis Transaccional.

 El Análisis Transaccional está constituido por cuatro tipos de análisis:
·         el análisis estructural y funcional, mediante el cual se analiza la personalidad Revista Educación;
·          el análisis transaccional, que facilita comprender lo que las personas hacen y dicen entre sí;
·         el análisis de juegos psicológicos, que permite entender las transacciones ulteriores que conducen a una recompensa y
·         el análisis de guiones, mediante el cual se estudian dramas específicos de la vida que las personas representan compulsiva mente.


Análisis estructural y funcional de la personalidad

Es el primer tipo de análisis que propone esta teoría. Primero se hará referencia al análisis estructural y luego al análisis funcional de la personalidad para una mejor comprensión de estos.
Análisis estructural de la personalidad
Opi y Beltrán (2005) definen la personalidad como: “el modo habitual por el cual la persona piensa, siente, habla y actúa, para satisfacer sus necesidades de tipo personal, físico, psicológico y social” Por su parte, Santrock señala que: “la personalidad se refiere a razonamientos distintivos, emociones y conductas que caracterizan la forma en que un individuo se adapta al mundo”. Berne reunió las características observadas en las personas en tres grandes grupos, a las que denominó Estados Emocionales del Yo, identificándolos como Padre, Adulto y Niño, las cuales no pueden ser consideradas como papeles, conceptos o abstracciones, sino realidades fenomenológicas. Este mismo autor señala que uno de los objetivos fundamentales del Análisis Transaccional es: “establecer la comunicación más franca y auténtica posible entre los componentes afectivos e intelectuales de la personalidad”.

El estado Padre del yo. Este estado contiene las grabaciones que se realizaron durante la infancia provenientes del contexto, de patrones y valores socioculturales y de la incorporación de mensajes enviados por las figuras parentales y otras figuras significativas. Esta parte de la personalidad transmite, por ejemplo, normas, prohibiciones, críticas, prejuicios y estereotipos. Puede realizar generalizaciones o hacer argumentos poco reflexivos. Tiende a dar órdenes, imponerse y dominar, pero también puede mostrar conductas mediante las cuales protege, aconseja, escucha, brinda apoyo o se solidariza y en algunos casos puede llegar a la sobreprotección.

El estado Adulto del yo. Es la parte racional de la personalidad. Se interesa por obtener datos de la realidad, analizarlos y someterlos a prueba. Se esfuerza por diferenciar la fantasía de la realidad. Establece y trata de lograr objetivos y metas realistas. Tiene una visión clara de sus valores y actúa en concordancia con estos. Busca, solicita y brinda información.

El estado Niño del yo. En este estado se encuentra todo el componente emocional de la persona. Esta parte del yo puede dejarse llevar por la emotividad, ser impulsiva y egocéntrica, reclamar afecto, exigir que se le tome en cuenta, tener temor de actuar o de sentirse solo o vivir la vida alegremente, evadiendo responsabilidades. Sueña, fantasea, miente y manipula, pero también es la parte que siente (toda la gama de emociones), intuye y crea.

Análisis funcional de la personalidad .
Los tres estados del yo: Padre, Adulto y Niño conforman la estructura total de la personalidad; no obstante, existen diferencias en el actuar y en el sentir, aún dentro de cada uno de esos estados, lo que condujo a una subdivisión más precisa y compleja que permite una mejor comprensión del comportamiento y  esta nueva representación de la personalidad se le conoce como Estructura Funcional.
Padre Crítico-Normativo. En este estado la persona puede actuar señalando límites o normas de comportamiento que pretenden básicamente preservar la vida o la dignidad de otras personas.




Padre Protector Nutricio. La expresión de una conducta de protección puede ser positiva, no obstante si llega al extremo de la sobre protección se convierte en insana, por cuanto impide el desarrollo del Adulto de otras personas, provocando relaciones de dependencia y por ende pérdida de autonomía.
Adulto. A pesar de que no tiene subdivisiones, también puede tener aspectos positivos y negativos. Es positivo cuando establece objetivos y metas concretas.

Niño Adaptado Sumiso-Rebelde. Entre las actitudes positivas de este estado se puede mencionar los comportamientos que indican disciplina, el acatamiento de normas y el respeto por otras personas, que benefician la sana convivencia interpersonal.

Niño Natural-Libre. En su aspecto positivo, este estado del yo se manifiesta de forma natural y espontánea, siente y vive las emociones auténticas de manera plena, gusta disfrutar la alegría de vivir compartiendo con otras personas.
Niño Creativo-Pequeño Profesor. En este estado se encuentra el origen y hay un gran potencial para la creatividad, por ejemplo artística o científica y para la originalidad.


Posiciones existenciales.

 Todas las personas poseen una percepción respecto de sí mismas, de las otras personas y de la vida. A estas percepciones o conceptos se les conoce como posturas o posiciones existenciales.
Yo estoy bien, tú estás bien. En esta posición se encuentran aquellas personas que recibieron durante su niñez afecto, caricias, mensajes positivos, atención y cuidados por parte de sus progenitores y otras figuras significativas.
Yo estoy bien, tu estas mal. Proyectiva. Las personas que han sido agredidas o denigradas pueden llegar a pensar que ellas están mal. Es la posición de quienes se sienten víctimas o perseguidas.
Yo estoy mal, tú estás bien. Introyectiva. Es la posición adoptada por las personas que recibieron constantemente mensajes negativos, lo que pudo llevarlas a la conclusión de que son personas malas y que las otras son buenas y con base en esto construyen su autoestima.
Yo estoy mal, tú estás mal. Inutilidad. Cuando durante la infancia las personas han sido abandonadas o reciben siempre mensajes que las conducen a la inseguridad y a la desconfianza, aunado a una ausencia de reconocimientos o afecto, pueden llegar a la conclusión de que no están bien.



Las emociones en el Análisis Transaccional.


 De acuerdo con Camino y Coca (2006) la emoción es una forma determinada de aprehender el mundo e incluso un intento por transformarlo, por ejemplo cuando una persona experimenta temor y realiza una acción para eliminar el objeto temido. Señalan estos autores que en el área de la afectividad se pueden distinguir las emociones.
Explica que en el Análisis Transaccional se distinguen tres tipos de emociones que pueden manifestarse: las naturales, las elásticas y las parásitas. Las naturales son manifestaciones funcionales apropiadas a la situación por su naturaleza, intensidad y duración. Las elásticas son manifestaciones que aparentan ser apropiadas por su naturaleza a la situación, pero son exageradas por su intensidad y duración. En cuanto a las parásitas, son manifestaciones inapropiadas por su naturaleza a la situación y además son exageradas por su intensidad y duración. Según este esquema, por ejemplo, la tristeza que expresa una persona puede ser una tristeza natural del Adulto, una tristeza elástica del Niño o una tristeza parásita de este aprendida en la infancia, o manifestada por el Padre y que se repite copiada de una figura parental del pasado. En los tres estados del yo las emociones que se viven son naturales si se trata de las emociones básicas: el afecto, el miedo, el enfado, la tristeza, la alegría y la tranquilidad, considerada esta última como el estado base de homeostasis emocional.


Las caricias dentro del Análisis Transaccional

En Análisis Transaccional el tema de las caricias ocupa un lugar central por cuanto se considera que todo ser humano necesita de estas para su supervivencia, tanto biológica como psicológica.
A partir de esta premisa, se debe considerar que cualquier contacto, acción o mensaje tanto físico como verbal o simbólico con el que una persona transmita a otra algún tipo de reconocimiento, tanto positivo como negativo, es lo que se llama caricia. La caricia es, pues, la unidad de reconocimiento social.
Las caricias se clasifican en :
o   caricias positivas
o   caricias negativas
o   caricias mixtas
o   caricias condicionales
o   caricias incondicionales.
Las caricias positivas producen emociones o sensaciones agradables, invitan a sentirse bien y favorecen la autoestima. Se manifiestan generalmente mediante el afecto y el aprecio (una sonrisa, un abrazo, un te quiero).
 Las caricias negativas producen emociones desagradables, hacen que la persona se sienta mal, le causan dolor o daño moral o físico y reducen su autoestima (decirle a alguien que todo lo hace mal, golpear a un hijo).
 Las caricias mixtas son una mezcla de caricias positivas y negativas, son caricias falsas por cuanto tienen un contenido de desvalorización. Las caricias mixtas son una mezcla de caricias positivas y negativas, son caricias falsas por cuanto tienen un contenido de desvalorización (decirle a alguien que el trabajo le ha quedado bien, quién lo iba a creer).
 Las caricias condicionales son las que se dan por conductas objetivas, sean positivas o negativas (decirle a alguien que ha hecho un buen informe o el informe que presentó no sirve para nada).
Las caricias incondicionales son las que se ofrecen por el simple hecho de ser y no porque la persona haya logrado o realizado nada especial (decirle a alguien: ¡qué alegría me da verte!).


Análisis de los juegos psicológicos

 Es el tercer análisis de la teoría de Análisis Transaccional. Se entiende por juego psicológico una serie de transacciones que tienen un mensaje oculto o ulterior y que concluyen con una recompensa emocional, la cual es una caricia perjudicial que conduce a las personas a las posiciones existenciales “yo estoy mal” o “tú estás mal”. Los juegos impiden las relaciones íntimas y sinceras entre los jugadores. Según esta teoría, todos los juegos responden a una fórmula que siempre se repite de igual manera: cebo, flaqueza, respuesta, cambio y beneficio.


Imperfección. 
Lo juegan personas demasiado detallistas, que se fijan en aspectos pequeños e insignificantes para buscar problemas con otras. Generalmente no toman en cuenta la situación total, pues están muy ocupados con las trivialidades. Las cosas nunca están bien, siempre existe un defecto. Su recompensa es un falso sentido de superioridad que experimenta cuando la persona a la que critica (la Víctima) se siente molesta o enojada.
Pata de palo. 
En este, el jugador utiliza con éxito una situación desafortunada, real o imaginaria para evitar actuar o asumir responsabilidades. Siempre tiene un pretexto que utiliza para manipular a otras personas y lograr que estas asuman sus trabajos. El mensaje que envía desde su posición de Víctima es: qué se puede esperar de una persona como yo (con una pata de palo).
Golpéame.
Estos jugadores provocan a otras personas para que los humillen y lo logran empleando una variedad de formas; por ejemplo, realizando trabajos mal hechos, entregándolos después de la fecha indicada o desatendiendo indicaciones sobre cómo realizar una tarea. Buscan ser acariciados negativamente, pues es probable que sea el tipo de caricias que han aprendido a recibir o esperar.
 Ya te pesqué.
Este jugador acostumbra poner trampas, como pedir cosas que son imposibles de lograr, dar indicaciones ambiguas de cómo realizar un trabajo o establecer normas confusas. Cuando la otra persona no cumple con lo que desea disfruta sus propias explosiones de ira y la recompensa de un sentimiento justificado de Perseguidor. Es probable que la Víctima esté jugando a “golpéame”. En este caso, sus papeles se complementan perfectamente.
Perdóname. 
El propósito del jugador de golpéame es ser humillado y aunque el jugador de perdóname realiza las mismas cosas, su objetivo es ser perdonado para asegurarse de que es aceptado, independientemente de lo que haga. De esta forma, cada vez que comete un error, que obviamente son muy frecuentes, pide perdón una y otra vez hasta lograr que la otra persona le diga que no se preocupe, que un error lo comete cualquiera.

Si no fuera por ti. 
La persona que utiliza este juego generalmente se siente incapaz o inadecuada, pero en lugar de reconocer estos sentimientos culpa a otra persona de su situación. La recompensa la obtiene cuando llega a creerse justa y logra que la otra se sienta mal y culpable.
 Sí, pero… El jugador inicia el juego solicitando un consejo para resolver una situación, cuando las otras personas ofrecen sus consejos, el jugador rechaza todas las sugerencias con un “sí, pero…” y da algunas razones de por qué las sugerencias no son válidas. El juego termina cuando las otras personas se cansan o no tienen más argumentos y él obtiene su recompensa manteniendo su posición: “nadie me va a decir a mí lo que debo hacer”.
Vamos a pelear tú y él o ella.
En este juego una persona provoca un problema entre otras dos para mantener su posición: “la gente es tonta”. El jugador inicia el juego diciéndole a otra, por ejemplo: “Carlos, sabes que te aprecio mucho y por eso creo que debo decirte que Juan ha expresado cosas muy negativas de ti”.
Cazador de osos.
Este jugador envía mensajes que son trampas: “confía en mí”, aparenta ser una buena persona, buena escucha y hace promesas, las cuales, por supuesto, no son reales. Este jugador disfruta del control que posee sobre la otra persona para dejarla impotente.
Alboroto.
Consiste en provocar a otra persona con un comportamiento verbal o no verbal que lleva a un enfrentamiento de palabras hirientes y finalmente a una retirada hostil de ambas partes. Con esto se logra la recompensa que es evitar la intimidad o enfrentar una situación de forma racional y sincera. Este juego se practica mucho entre parejas y entre padres e hijos.


Dejar de jugar juegos psicológicos


-Dar una respuesta inesperada. Debido a que los juegos implican situaciones repetitivas, son predecibles, esto permite dar una respuesta inesperada desde la primera acción; por ejemplo, si la persona se presenta como Víctima buscando que se le solucione un problema, en lugar de darle la solución se le puede decir: “¿qué piensa hacer al respecto?”.
-Dejar de humillar. Una característica común de muchos juegos es la humillación. Al participar en un juego se reciben o se dan caricias negativas, por lo tanto, si se reduce la frecuencia de darlas o se niega a recibirlas, automáticamente se reduce la participación en juegos.
-Aumentar la confianza en sí misma o en sí mismo. En los juegos la posición psicológica común es estoy mal, o sea, la autoestima está disminuida, si se aumenta esta se fortalece el sentimiento de “estoy bien” y por ende la autovaloración, que permite a la persona aceptar que merece el éxito.
-Dejar de actuar papeles falsos. De esta forma, si ya no se juega el papel de Víctima se deja de atraer Perseguidores y Salvadores, si se abandona el papel de Salvador, ya no se atraen jugadores de Víctimas y si se deja el papel de Perseguidor, buscar Víctimas ya no es necesario.
-Dar y recibir un mayor número de caricias positivas. Si en los juegos se otorgan caricias negativas, una forma de detenerlos es invirtiendo más tiempo en dar y recibir caricias positivas.
-Correr el riesgo de actuar con franqueza. Otra forma de detener los juegos es arriesgándose a ser sinceros, a fin de realizar transacciones más abiertas y honestas con las otras personas.


Análisis de guiones o dramas de la vida


 El análisis de los guiones o dramas de la vida corresponde al cuarto análisis de Análisis Transaccional. Autores de este enfoque, tales como Martorell (2000), Senlle (1991), Steiner (1991), entre otros, se refieren ampliamente al tema de los guiones y otros aspectos relacionados con estos. A continuación se hace referencia, siguiendo a estos autores, de lo más relevante.
El guión de vida de una persona está basado en mensajes, los cuales constituyen un marco de referencia sobre cómo actuar, relacionarse y vivir. Esos mensajes son de todo tipo e igual pueden promover el éxito o el fracaso, una vida feliz o desafortunada. También se les conoce como mandatos del guión. A continuación se presentan algunos de los más nocivos.




 No vivas. Se transmite de forma verbal o mediante actitudes; por ejemplo: “no sé para qué naciste”. Algunas actitudes frecuentes son el abandono, la falta de caricias, la privación de cuidados o ignorar por completo a la persona.
 No sientas. Con gestos, reproches o críticas directas se le hace entender a la persona que no debe expresar ciertas emociones; por ejemplo: “los hombre no lloran” o “reírse es de tontos”. Esto la lleva a concluir que para ser aceptada no debe sentir, lo que significa anular sus sentimientos. No obstante, sentir y no poder expresar lo que se siente genera mucha angustia, lo cual puede provocar la aparición de trastornos psicosomáticos (una alergia que sustituye un llanto reprimido).
Sé loco. Los mensajes de locura también se transmiten de forma verbal o mediante actitudes; por ejemplo: “siempre fuiste y sigues siendo raro”, “siempre haces cosas muy locas, vas a terminar encerrado”, “tu comportamiento es tan diferente al de tus hermanos, no te entiendo”.
 No pienses. Cuando la persona expresa lo que piensa y es descalificada o ignorada, pero se le presta atención y obtiene afecto cuando obedece sin cuestionar, se le está enviando el mensaje de que no piense. Igual sucede si solicita algún razón y las respuestas que obtiene son simplemente “porque sí” o “porque no”. Con este mandato grabado es difícil que la persona se ponga a reflexionar sobre sí misma, su vida o sus inquietudes.
No crezcas. Este mensaje llega generalmente mediante la sobreprotección, con la cual se logra mantener el control sobre la persona impidiendo que esta logre su autonomía.
 No seas pequeño. Es el mensaje opuesto al anterior. Se espera que la niña o el niño no satisfagan las necesidades propias de su edad, que se responsabilice y asuma papeles que no le corresponden, con lo cual se trunca la infancia de la persona.
 No lo logres. Son mensajes y actitudes mediante los cuales se desvaloriza las cosas que la persona emprende o desea lograr; por ejemplo: “no sé para qué empiezas eso, de seguro no lo vas a terminar”. Más tarde en la vida se puede encontrar a esta persona diciendo: “Me gustaría intentarlo, pero de seguro no lo lograré”.
No me superes. Algunos progenitores temen perder poder y prestigio frente a sus hijas o hijos, de modo que recurren a la competencia, pues creen, tal vez inconsciente y falsamente, que si les permiten progresar, ellos perderán su valor. De esta forma, se pueden escuchar fases como: “a tu edad yo ya lo había logrado”, “tú estás estudiando y luego seguro trabajarás, pero en mi caso fue distinto, trabajaba y estudiaba a la vez, por eso tengo tanta experiencia”.
No seas tú misma o tú mismo. Son los mensajes que transmiten aquellos progenitores que pretenden que sus hijas o hijos renuncien a sus propósitos para complacerlos a ellos; por ejemplo: “tenemos tanta ilusión de que tú seas…” , “nos complacería tanto si tú fueras…, si te comportaras…,si pensaras…, si hicieras…, si sintieras…”.
No seas feliz. Son mensajes que comunican que la vida es una miseria y que la felicidad no existe; por ejemplo: “a esta vida no se viene nada más que a sufrir, todo es una desgracia”.


Las personas con el primer tipo de guión han recibido mensajes del tipo no vivas o no pienses. En los guiones banales la persona pasa desapercibida y son propios de la mayoría de la gente.

Guiones nunca. Los mensajes de la persona le impiden lograr aquello que le permitiría sentirse bien, así como Tántalo, encadenado mientras a su alrededor estaban los alimentos y el agua que deseaba y no podía alcanzar. La persona con este guión siente que nunca tendrá lo que desea y que está aparentemente al alcance de la demás personas.
Guiones siempre. Las personas con este guión parecen vivir una maldición que las mantiene realizando aquello que las perjudica o les produce infelicidad. Tal es el caso del mito de Aracne, que fue condenada a ser una araña, tejiendo siempre por atreverse a enfrentar a una diosa.
Guiones hasta que. En este guión la persona se siente obligada a hacer algo, a vivir cierto tipo de vida, con frecuencia penosa, porque creen que hasta que no lo hagan no podrán ser felices o triunfar, igual al héroe mítico Hércules, que sólo fue un dios después de realizar doce trabajos penosos.
 Guiones después de. Estos guiones amenazan con algo que ocurrirá después de que pase un tiempo o suceda algo. Por ejemplo, la persona puede sentir que después de que alcance una meta deberá asumir demasiadas responsabilidades o se aburrirá. El personaje mítico que lo representa es Damocles, que fue feliz en su reinado hasta que se dio cuenta de que había una espada suspendida por un delgado hilo sobre su cabeza.
 Guiones una y otra vez. Las personas con este guión expresan con frecuencia: “estuve a punto de…”, pero fallan una y otra vez, siempre sucede algo que no les permite alcanzar sus propósitos. El personaje mítico que lo ejemplifica es Sísifo, que cada vez que estaba a punto de llevar la roca a la cima del monte, se le caía y tenía que volver a empezar.
Guiones de final abierto. Significa que el guión termina antes de que la persona muera. Estos son básicamente guiones banales que viven, por ejemplo, muchas personas que se jubilan. Los personajes míticos que lo personifican son Filemón y Baucis, que en recompensa por su bondad fueron convertidos en árboles al final de sus vidas, y así puestos a vegetar. Estos guiones pueden entremezclarse; por ejemplo, una persona puede fracasar una y otra vez porque teme que después de triunfar, nunca será libre.

Impulsores de la personalidad. Mini-guiones

 Existen otros mensajes de apariencia positiva llamados mensajes de contraguión, los cuales en realidad impulsan conductas que refuerzan el guión. A estos mensajes se le conoce como impulsores de la personalidad o mini-guión. El guión determina qué es lo que la persona hará durante su vida, mientras que el mini-guión indica cómo lo hará. Se han definido cinco impulsores básicos: sé perfecta o perfecto, sé fuerte, inténtalo una y otra vez, date prisa y complace.

Sé perfecta o perfecto. La persona necesita tener bajo su control todos los factores antes de actuar, pero internamente siente que no logra actuar lo suficientemente bien. Se confunde con un detallismo inútil y generalmente experimenta frustración porque es muy difícil que todo lo que se proponga o esté a su alrededor esté perfecto.

Sé fuerte. Para la persona con este impulsor la expresión de cualquier emoción es signo de debilidad, por lo que tiende a ocultar lo que siente, y de igual forma tiene mucha dificultad para solicitar o aceptar ayuda.

 Inténtalo una y otra vez. Con este impulsor, la persona siente la necesidad de esforzarse siempre, de estar intentando nuevas alternativas antes de concluir con la anterior, difícilmente alcanzan resultados definitivos, lo cual le sirve para intentarlo otra vez.

 Date prisa. La persona considera que la actividad continua y la rapidez son características deseables, buenas en sí mismas, por lo tanto, entre más rápido se concluya lo que se está haciendo, mejor.

Complace. La persona con este impulsor se siente responsable de que las demás personas a su alrededor estén bien, por lo que le cuesta decir que no a peticiones o deseos de alguien. Tiende a olvidarse de sí misma porque primero están las otras personas.

 Lo contrario a estos impulsores son los permisos, que le permiten a la persona liberarse de esas órdenes. Los permisos para el sé perfecto son: está bien que seas tú misma o tú mismo, no tienes que ser perfecto siempre; las cosas no siempre son perfectas.
El abandono del guión
Para abandonar guiones de vida nocivos se debe necesariamente cuestionar y eliminar los mensajes y mandatos en los que están fundamentados, dejar de jugar juegos psicológicos, aplicar la ley de la abundancia de caricias, modificar posiciones existenciales negativas, abandonar el mito personal y encontrar el yo real. Todo esto puede implicar una ardua tarea, para la realización de la cual resulta de gran importancia que la persona se pueda sentir apoyada en su esfuerzo por lograr un cambio que traerá beneficios a su vida. En este sentido, el aporte de las personas profesionales en Orientación resulta muy valioso. El Análisis Transaccional y la disciplina de la Orientación coinciden en que el ser humano tiene la capacidad de tomar decisiones adecuadas, buscar y alcanzar su bienestar personal.




                INTEGRACIÓN DE  EQUIPO.



1.       INTRODUCCIÓN.


Ninguno de nosotros nacimos como hongos, sueltos, separados y
Aislados, todos nos abrimos a la vida en una familia, la familia viene a ser el
Grupo original del hombre.
La Psicología ha demostrado la influencia que
la familia tiene en la personalidad de sus integrantes. Hay mayor
Probabilidad de que una familia bien integrada, propicie personalidades
fuertes, armónicas y bien desarrolladas.
En la vida moderna todos pertenecemos a diferentes grupos, pero no pertenecemos en
un 100% a ninguno de ellos, más bien nos incorporamos en forma parcial
y nos abrimos en grados diferentes dependiendo de la confianza e
interés que nos proporciona cada uno de ellos.

Existen tres posibles:
Manifestaciones del yo, que implican diferentes grados de apertura de los individuos en los grupos o equipos en los que participa El yo intimo. Genuina realidad, cómo la vivimos nosotros e incluye afectos profundos, solo la conocen los parientes y amigos mas cercanos.

El yo social. Comprende las experiencias y valores compartidos con un determinado grupo o equipo. Es una zona intermedia entre lo privado y lo público.

El yo publico. Es la parte más superficial, que queda a la vista de cualquier persona que se relacione con nosotros

Es un hecho que cuando los individuos están en un grupo o equipo, actúan en forma diferente a como actúan cuando están solos.

Hasta el momento, hemos hablado de la influencia que tienen los grupos en el individuo.





II. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO.


El propósito de este trabajo es explicar cómo el individuo impacta en los procesos de grupos y equipos, y cómo a su vez, éstos propician u obstaculizan el crecimiento y desarrollo de las personas.

Posteriormente hablaremos sobre lo que el equipo puede proporcionar al individuo, así como las condiciones que influyen en los mismos.

Finalmente mencionaremos las características de los equipos de trabajo efectivos.




III. DESARROLLO DEL TEMA.



1   Definición y Clasificación de los Grupos.

“Un grupo se define como dos o más individuos interactuantes e Interdependientes, que se han reunido para alcanzar ciertos objetivos”.


Los grupos pueden ser formales o informales


FORMALES:
Aquellos grupos definidos por la estructura organizacional, con funciones de trabajo designadas que les establecen tareas.


INFORMALES:
Son alianzas que no están estructuradas desde un punto de vista formal ni han sido determinadas por la organización.
Dentro de los grupos formales encontramos los equipos de trabajo.

 Un equipo es un número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, con metas de desempeño y con una propuesta por las que se consideran mutuamente responsables.





2    Elementos básicos de los equipos.

a) Habilidades. El equipo requiere que sus miembros posean las siguientes
Habilidades: solución de problemas, técnicas o funcionales, e Interpersonales. Estas habilidades permitirán que el equipo logre su Objetivo.
b) Responsabilidad. Para que el equipo tenga un desempeño eficiente requiere de la responsabilidad de cada uno de sus miembros y ser integrado por un número pequeño de personas.
c) Compromiso. Otro elemento fundamental del equipo es el compromiso de sus integrantes, lo cual se logra con los siguientes aspectos: contar con metas específicas, tener un enfoque común para todos los integrantes, y que el propósito que se busca sea

significativo para todos.


Los resultados que se pueden obtener al trabajar en equipo son:
a) Resultados de desempeño.
b) Productos de trabajo colectivo.
c) Crecimiento Personal de sus integrantes.



    Tipos de equipos de trabajo.


Surgen dos aspectos principales del éxito: contenido y proceso.


El contenido es la materia a la cual aplica el equipo sus esfuerzos., es la suma total de conocimientos, habilidades, información y comprensiónque utiliza el equipo para conseguir sus resultados.

El proceso es la forma en que el equipo utiliza el contenido, es decir, la dinámica que se desarrolla para fijar normas de desempeño, compartir responsabilidades, fijar metas, dividir esfuerzos, interactuar y revisar las consecuencias de los actos del equipo.

Un equipo puede mostrar interés por la producción (o los resultados) definiendo objetivos cuantitativos, insistiendo en su obtención, explorando nuevos medios de eficacia, o adoptando nuevos métodos de manejar el contenido. Producción es cualquier cosa para cuya realización una empresa emplea personal.

Puesto que los resultados se obtienen con otras personas y por medio de otras personas, los supuestos que se hagan con respecto a las personas son importantes en la determinación de su eficiencia.


     Etapas del desarrollo de los equipos.

Las etapas del desarrollo de los equipos


 Formación. Esta primera etapa se caracteriza por una gran
incertidumbre respecto del propósito, estructura y liderazgo del grupo.
Los miembros están analizando el terreno, para determinar qué tipo
de comportamiento son aceptables. Esta etapa termina cuando los
miembros comienzan a pensar en sí mismos como parte de un equipo.

 Tormenta. Se caracteriza por el conflicto intraequipo. Los miembros
aceptan la existencia del equipo, pero se resisten a las restricciones
que éste impone a las individualidades. Más aún, hay conflicto
respecto de quién controlará al equipo. Cuando esta etapa se
completa es porque existe una jerarquía relativamente clara de
liderazgo dentro del equipo.

 Normalización. En esta etapa se desarrollan relaciones cercanas y el
equipo muestra cohesión. Ahora hay un fuerte sentido de identidad y
camaradería. Esta etapa esta completa cuando se solidifica la
estructura del equipo y éste ha asimilado un conjunto común de
expectativas respecto de lo que define el comportamiento correcto
de los miembros.

 Desempeño. En este momento la estructura es plenamente funcional y
aceptada. La energía del equipo ha pasado de llegar a conocer y
comprenderse unos a otros, a desempeñar el trabajo que se presente.
Para los equipos permanentes de trabajo, el desempeño es la última
etapa en su desarrollo.

 Disolución o dispersión. En esta etapa el equipo se prepara para su
desbandada. Un alto desempeño del trabajo ya no es la prioridad del
equipo. Más bien, la atención se dirige hacia la terminación de
actividades. Las respuestas de los miembros del equipo varían en esta
etapa, algunas son eufóricas, de complacencia por los logros del
equipo. Otros pueden sentirse deprimidos por la pérdida de la
camaradería y amistades que se lograron durante la vida del equipo
de trabajo.


     Necesidades básicas que satisfacen los equipos a sus integrantes.


La experiencia nos permite ver en el equipo al factor nato de las
siguientes necesidades profundas del ser humano.

Seguridad. Al unirse a un equipo, los individuos pueden reducir la
inseguridad de estar aislados. La gente se siente más fuerte, tiene menos dudas de sí mismo, y puede resistir mejor las amenazas cuando
forma parte de un equipo. Al proporcionarle bien definidas las
responsabilidades y actividades, no sólo propias, sino también ajenas.

 Estatus. La inclusión en un equipo que se considera importante por
otras personas, proporciona reconocimiento y estatus para sus
miembros.

 Autoestima. Los equipos pueden proporcionar a las personas
sentimiento de valor propio. Es decir, además de proporcionar estatus
la membresía puede brindar un mayor sentimiento de valía al ser
considerado positivo y valioso.

 Afiliación. Los equipos pueden satisfacer las necesidades sociales de
sus miembros al permitirles sentirse aceptados y formar parte de una
comunidad. La gente disfruta de la interacción regular que conlleva
la membresía en el equipo.

 Poder. Lo que no se puede alcanzar individualmente, con frecuencia
es probable obtenerlo por medio de la acción del equipo. Hay poder
en la multitud.

 Logro de metas. En ocasiones se necesita más de una persona para
la realización de una tarea específica. Hay necesidad de reunir
talento, conocimientos o poder con el fin de terminar un trabajo.



6) Condiciones que influyen en los equipos.

A) Condiciones externas impuestas a los equipos.
Las condiciones externas impuestas a los equipos son:

• Estrategia Organizacional.
• Reglamentación formal.
• Recursos organizacionales.
• Cultura Organizacional.
• Ambiente físico en el trabajo.
• Sistema de evaluación y recompensa del desempeño.

B) Recursos de los miembros del equipo.
En gran parte, el nivel potencial del desempeño de un equipo depende
de los recursos que sus miembros en lo individual aportan. Entre estos
recursos podemos encontrar:

• Habilidades.
• Características de la Personalidad.
• Conocimientos.
• Motivaciones.
• Expectativas y temores.



C) Estructura de los equipos.
Los equipos de trabajo tienen una estructura que modela el
comportamiento de los miembros y hace posible la explicación y
predicción de una gran parte del comportamiento individual dentro del
mismo, así como el desempeño de éste como tal.

• Liderazgo Formal.
• Papeles.
        Identificación con el papel
        Percepción del papel.
        Expectativa del papel.
        Conflicto de papeles.
• Normas.
• Estatus.
• Tamaño.
• Composición.

6) Herramientas de diagnóstico de equipos de trabajo.
A) Diagnóstico de tipología de los equipos.

Diagnóstico del trabajo en equipo
Las siguientes afirmaciones y escalas le ayudarán a usted a determinar hasta que punto su equipo de trabajo contiene elementos de una cultura 9.9 (alto interés por la producción y alto interés por las personas). Califique las afirmaciones de 1 (nada característico) a 9 (altamente característico) como descripción de su equipo.


1.      Órdenes 
2.      Reuniones
3.      Conflicto
4.      Objetivos
5.       Innovación
6.       Comunicación
7.       Descripción del trabajo
8.       Delegación
9.       Calidad
10. Evaluaciones del desempeño
11. Espíritu de equipo
12. Compromiso:



B) Sociometría.


La sociometría es una técnica analítica para estudiar las interacciones
de los individuos en grupos y equipos.
La sociometría trata de encontrar lo que le gusta y disgusta a la gente y
con quien desearía trabajar o no. Esta información se obtiene a través
de entrevistas o cuestionarios, creando sociogramas.
Un sociograma es una representación básica de las interacciones
sociales de un equipo.




7) Características de los equipos de trabajo efectivos.
Dos de los escritores pioneros en el estudio del concepto de equipos de
trabajo como una parte importante de la teoría de la organización,
fueron Douglas McGregor y Rensis Likert.
Ambos autores identificaron ciertas características básicas de
desempeño que un equipo de trabajo debe poseer, para ser
considerado altamente efectivo. A continuación se señalan los
postulados de ambos autores al respecto.

1. La “atmósfera” tiende a ser informal, cómoda, relajada. No hay
tensiones obvias. Es una atmósfera de trabajo en la cuál las personas
participan y muestran interés. No hay señales de aburrimiento.
2. Hay bastante discusión en la que participan virtualmente todos, pero
siempre en forma pertinente con la tarea del equipo. Si la discusión se
aleja del tema, alguien volverá a encauzarla pronto.
3. La tarea u objetivo del equipo es bien comprendida y aceptada por
los miembros. Habrá una discusión libre sobre el objetivo en algún
momento, hasta que se formule de tal manera que los miembros del
grupo puedan comprometerse con ese objetivo.
4. ¡Los miembros del equipo se escuchan! La discusión no salta de una
idea a otra no relacionada. Se escuchan todas las ideas. Las personas
no temen verse ridículas al mencionar una idea creativa, inclusive si
parece ser bastante extrema.
5. Hay desacuerdo. El equipo se siente cómodo con el desacuerdo y no
muestra señales de tener que evitar conflicto o de mantener las cosas
en un plano de dulzura y suavidad. No se restringen los desacuerdos ni
se pasan por alto por una acción prematura del equipo.
6. La mayoría de las decisiones se toman por un tipo de consenso, en el
cuál es claro que todos están de acuerdo en general y dispuestos a
avanzar. El voto formal se usa muy poco; el grupo no acepta la simple
mayoría como una base propia para la acción.
7. La crítica es frecuente, franca y relativamente cómoda. Existe poco
evidencia de ataque personal. La crítica tiene un sabor constructivo,
pues se orienta a remover un obstáculo que el equipo enfrenta y que
le impide hacer su trabajo.
8. Las personas son libres de expresar sus sentimientos y sus ideas, tanto
sobre el objetivo como de la operación del equipo.
9. Cuando se toma acción, se dan y aceptan tareas claras.
10. El jefe del equipo no lo domina. El liderazgo se turna de tiempo en
tiempo, dependiendo de las circunstancias. Hay poca evidencia de
lucha por el poder. Lo importante no es quién controla, sino cómo
llevar a cabo el trabajo.
11. El equipo tiene auto conciencia de sus propias operaciones.
Frecuentemente, se detiene a examinar cuán bien está haciendo su
trabajo o qué puede estar interfiriendo con su operación, y busca una
solución


IV. CONCLUSIONES Y OPINIÓN PERSONAL.
Después de nuestra investigación respecto a la integración de equipos,
nos dimos cuenta de la importancia que tienen los grupos en los que
participa el individuo, ya que estos influyen de manera significativa en el
desarrollo del mismo: refuerzan o cambian sus valores, desarrollan o
entorpecen sus habilidades, generan conocimientos, cambian sus
actitudes y sus metas, impactan positiva o negativamente en la
autoestima, cuestionan pensamientos y creencias, cambian paradigmas,

estimulan logros, satisfacen necesidades; en resumen generan CAMBIO.




INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO    Diplomado en Competencias Directivas.


Tema 1: Contexto y razones de los equipos

¿Qué es un equipo?

Un equipo son dos o más personas con una meta común que trabajan juntas para lograr su objetivo deseado.


Organizaciones basadas en equipos
Las bases establecidas en 1951 por los precursores de los sistemas socio técnicos (por ejemplo, el investigador Eric Trist) llevaron al desarrollo de enfoques basados en equipos en las décadas de 1960 y 1970 en compañías como General Foods y Procter & Gamble. El éxito de los equipos en una serie de compañías durante las décadas de 1970 y 1980 (Kumis Engine, 1973; Digital Equipment Corporation, 1982; General Electric, 1985; Boeing, 1987) condujo a la comprensión generalizada de que organizar el trabajo en torno a equipos no era una moda pasajera sino más bien una forma más eficaz de trabajar que la tradicional organización funcional y jerárquica.
Cinco factores clave para el éxito en emprendimientos de cambio basados en equipos Los equipos comparten una meta común: cambiar algo para mejorar y/o introducir nuevos cambios para apoyar la estrategia y los objetivos de la organización. Las iniciativas de cambio exitosas impulsadas por equipos tienen cinco factores básicos en común:
1. Meta de beneficio total (“win-win: las metas y estrategia de cambio de la organización se reflejan en el trabajo en equipo.
2. Apoyo en todos los niveles: administración, sindicatos (de haberlos), empleados.
3. Liderazgo a cargo de personas clave: visión clara y participación activa en el emprendimiento de cambio.
4. Un enfoque adaptativo planificado: flexibilidad en lugar de adhesión rígida a pautas y cronogramas preestablecidos.
5. Conocimientos y destrezas: la administración y los empleados tienen los conocimientos y las destrezas necesarias para desempeñarse en sus puestos de trabajo.

Características de trabajadores en equipo eficaces

Un trabajo en equipo eficaz requiere de una combinación de personas que tengan diferentes estilos o enfoques del trabajo en equipo, por ejemplo:
¨ Una misión clara y un plan para cumplirla.
¨ Relación positiva y apoyo de la organización.
¨ Apertura, excelente comunicación y confianza de los demás miembros del equipo.
¨ Un talento especial para contribuir al equipo.

Ventajas de funcionar como equipo

Los equipos eficaces ofrecen una ventaja competitiva y pueden introducir mejoras en una serie de áreas, entre ellas las siguientes:
¨ Incremento en la flexibilidad de contratación.
¨ Mejoras en los procedimientos y métodos de trabajo.
¨ Aumento de la atracción y la retención.
¨ Mejora en la tasa de rendimiento.
¨ Incremento en la calidad de los servicios y productos.
¨ Reducción de los niveles de apoyo al personal.
¨ Mejoras en la toma de decisiones.
¨ Reducción de la supervisión.

Desafíos para los equipos de trabajo


Los equipos de trabajo pueden tener que enfrentar numerosos desafíos, muchos de ellos vinculados a la implementación, las expectativas cambiantes, y a los procesos y sistemas organizacionales, y también a la cuestión fundamental de aprender cómo funcionar en equipo. Debajo hay ejemplos de potenciales desafíos para los equipos de trabajo.
¨ Incremento potencial de los costos de capacitación; la necesidad de personal adicional de apoyo para la capacitación.
¨ Incremento potencial de los costos salariales.
¨ Resistencia de la administración de línea media.
¨ Resistencia de grupos de apoyo al personal.
¨ Incumplimiento de expectativas de crecimiento y desarrollo personal.
¨ Potencial conflicto entre participantes y no participantes si sólo se forman algunos equipos.
¨ Tiempo perdido en reuniones de equipo.
¨ Impacto sobre escalafones de carrera establecidos: organizarse en torno a equipos puede cambiar el tipo de oportunidades en pos de las cuales estén trabajando los empleados.

Tipos de equipos:

Debajo figura una selección de diferentes tipos de equipos y una breve explicación de sus funciones. Dependiendo del propósito del equipo, su nivel de autonomía varía desde hacer sugerencias hasta resolver problemas y auto administrarse.
¨ Equipo de trabajo transfuncional (también conocido como equipo horizontal): Este equipo consiste de empleados de diferentes funciones organizacionales que pueden tener responsabilidad integral sobre una línea comercial, un procedimiento o un cliente.
¨ Equipo de proyecto: Este equipo consiste de individuos que forman un equipo para un proyecto específico. El equipo se disuelve una vez que se ha terminado el proyecto.
¨ Equipo de trabajo funcional: Este equipo consiste de empleados de un área en particular, como por ejemplo contabilidad o RRHH, que combinan sus destrezas y pericia para atender a ciertos grupos de clientes.
¨ Equipo de trabajo auto dirigido: Un equipo que se auto administra. Este equipo puede o no tener un líder y con frecuencia tiene la responsabilidad de elegir a sus propios miembros, revisar su desempeño y tomar decisiones respecto a medidas correctivas o despidos.
¨ Fuerza de tareas (semejante a un equipo de proyecto): La misión de este equipo es encarar una cuestión estratégica a largo plazo, como por ejemplo implementar un nuevo sistema de información de recursos humanos (HRIS por sus siglas en inglés) o desarrollar nuevas políticas de RRHH.
¨ Equipo de mejoramiento continuo (también conocido como círculo de calidad o equipo kaizen): Este equipo se concentra en el continuo mejoramiento de los procesos.
¨ Equipo de alto desempeño: Típicamente, este equipo está conformado por los mejores talentos y se concentra en objetivos estratégicos a corto o largo plazo.
¨ Equipo mundial virtual: Este equipo reúne a miembros de todo el mundo y trabaja en un medio virtual. Rara vez se encuentran personalmente.
¨ Equipo ejecutivo: Este equipo consiste de ejecutivos que se reportan al director general de operaciones. En ausencia del director general de operaciones, el equipo puede asumir colectivamente la función de administrar las operaciones internas y hasta tomar parte de la función de formulación de estrategias privativa del director general de operaciones, así como administrar las relaciones externas.

Liderazgo de equipos

El centro de atención de un líder de equipo tiene tres aspectos:
1) pensar en términos de administrar un equipo que necesita cumplir una tarea en particular en lugar de pensar en individuos que se encargan de partes de un trabajo;
2) organizar al equipo para que funcione de forma productiva; y
3) concentrarse en el desempeño del equipo.
Dependiendo de los requerimientos del equipo, la función del líder puede variar (por ejemplo, fijar metas con individuos o con el equipo como grupo, capacitación del equipo, brindar una devolución sobre el desempeño, actuar como recurso). El líder del equipo actúa como un entrenador para obtener el compromiso de los miembros del equipo y encontrar las mejores formas de utilizar sus talentos. El líder del equipo también administra la interacción del medio de trabajo del equipo y maneja los conflictos internos y/o externos.


Tema 2: Naturaleza de los equipos.


 Atributos de los equipos de alto desempeño


¨ Resultados del desempeño.- Los equipos de alto desempeño hacen cosas. Producen algo, no solo lo analizan. Sin un logro los equipos se disuelven y se vuelven ineficaces a través del tiempo.
¨ Propósito y visión específicos compartidos.- Cuanto más específico es el propósito puede ocurrir mayor compromiso, confianza y coordinación. Los individuos no trabajan para ellos mismos, trabajan por los demás en la búsqueda de un compromiso compartido. El propósito compartido también puede ser el mismo como una visión motivadora de lo que el equipo debe lograr.
¨ Responsabilidad interna mutua.- El sentido de responsabilidad interna es mucho mayor que en cualquier responsabilidad impuesta por un jefe o alguien externo. La autoevaluación y la responsabilidad caracterizan a un equipo de alto desempeño.
¨ Borrar las distinciones formales.- Los miembros del equipo hacen lo que sea necesario para contribuir a la actividad sin importar los títulos o posiciones anteriores. La participación en el equipo y los roles del equipo son mas predominantes en el estatus externo.
¨ Roles de trabajo coordinados y compartidos.- Los individuos siempre trabajan en coordinación con los demás en el equipo. El resultado deseado es un solo producto de grupo, no un conjunto de productos individuales.
¨ Ineficacia que lleva a eficiencia.- Debido a que los equipos permiten compartir y participar hay influencia mutua acerca del propósito y difuminan los limites de los roles que al inicio pueden ser ineficientes. Conforme el equipo se desarrolla debido a que han llegado a conocerse entre ellos tan bien y pueden anticipar los movimientos de cada uno, se vuelven muchos más eficientes que las personas que trabajan solas.
¨ Calidad extraordinariamente alta.- Los equipos producen resultados por encima de los estándares actuales de desempeño. Sorprenden y encantan a los diversos interesados con niveles de calidad no esperados y nunca antes obtenidos. Existe intolerancia a la mediocridad, así que los estándares de desempeño son muy altos.
¨ Creatividad hacia la mejora continua.- Innovaciones a gran escala, así como pequeñas mejoras que nunca terminan, caracterizan los procesos del equipo y las actividades. La insatisfacción con el statu quo lleva un flujo constante de ideas nuevas, experimentación y a una búsqueda de progreso.
¨ Alta credibilidad y confianza.- Los miembros del equipo confían en los demás en forma implícita, defienden a los miembros que no están presentes y forman relaciones interdependientes entre ellos. La integridad personal y la honestidad caracterizan las actividades de equipo y las interacciones de los miembros del equipo.
¨ Claridad de las competencias fundamentales.- Los talentos únicos y las ventajas estratégicas del equipo y sus miembros están claros. Las formas en las que estas capacidades se pueden utilizar para llegar a los objetivos del equipo están bien.

Barreras para el desarrollo del equipo


¨ Un sentido de dirección débil
¨ Compromiso insuficiente o desigual con el desempeño del equipo
¨ Brechas en destrezas críticas
¨ Confusión externa, indiferencia y/u hostilidad.

Características de un equipo de alto desempeño

Un gran equipo no se da por accidente. Un equipo de alto desempeño eficaz exhibe ciertas características. El compromiso con una visión compartida es esencial. Como el equipo trabaja íntimamente en conjunto, es clave establecer relaciones sólidas para alcanzar altos niveles de productividad. Las relaciones sólidas dentro de los equipos se caracterizan por el sentido de responsabilidad mutua, la confianza, el respeto, la aceptación, la cortesía y la comprensión. Ya que los equipos de alto desempeño tienden a usar un estilo de “comunicación directa” (ser honestos, oportunos y precisos en su comunicación) su capacidad de regenerar relaciones laborales frente a conflictos y desacuerdos es importante para el éxito del equipo como un todo.
Factores distintivos de los equipos de alto desempeño
¨ Sólida plataforma de comprensión
¨ Visión compartida
¨ Atmósfera creativa
¨ Propiedad de las ideas
¨ Capacidad de recuperación a las dificultades
¨ Generadores de establecimiento de contactos
¨ Capacidad de aprender de la experiencia

Características del liderazgo en un equipo de alto desempeño

Un excelente liderazgo en los equipo de alto desempeño es el factor crítico que mantiene unido al equipo y empodera al grupo para lograr su propósito. Como se destaca a continuación, la comunicación ocupa el puesto más alto de la lista de destrezas esenciales para el liderazgo administrativo.
¨ Capacidad de comunicarse
¨ Autoconfianza
  ¨ Fe en el trabajo en equipo
¨ Capacidad de estar en control pero no de ser controlador
¨ Enfocarse en los resultados
¨ Capacidad de ayudar a los demás
¨ Coraje
¨ Integridad

Consejos para mejorar la comunicación en equipos de alto desempeño

Uno de los componentes de los equipos que usualmente se pasa por alto es la capacitación, es decir, estar capacitado para entender la dinámica de un equipo y la forma de trabajar con otros para lograr una meta común. A continuación se ofrecen cinco recomendaciones para la comunicación en equipos de alto desempeño:
¨ Construir relaciones sólidas en forma proactiva entre los integrantes del equipo: Esto fomenta la confianza y el respeto, y permite a los miembros expresar opiniones e ideascontrarias con libertad. ¨ Inspirar la escucha activa: Enfatizar no sólo la emisión de comunicación sino también su recepción. ¨ Involucrar a todos los miembros del equipo todo el tiempo: Durante los debates del equipo, la toma de decisiones o las sesiones de resolución de problemas, incluir específicamente a aquellos miembros que se muestren callados e introvertidos. ¨ Realizar lluvias de ideas para generar y evaluar ideas: Separar la generación de ideas de la fase de evaluación reduce el temor a la crítica e incrementa la disposición de los miembros a sugerir ideas fuera de lo común. ¨ Dominar el arte de la resolución de conflictos: La comunicación clara puede llevar a conflictos. Los equipos deben ser capaces de mantener altos niveles de comunicación y evitar quedar atorados en diferencias de opinión o conflictos de personalidades. Elementos primarios para el lugar de trabajo de alto desempeño La siguiente es una lista de factores adicionales que afectan la eficacia de un equipo de alto desempeño, específicamente el ambiente laboral del equipo.
¨ Colaboración: Apoyar la necesidad de los miembros del equipo de desarrollar estrategias, resolver problemas, planificar, innovar y comunicarse en una variedad de ambientes para satisfacer las interacciones espontáneas y programadas.
¨ Privacidad: Garantizar la privacidad que permita a los miembros del equipo concentrarse y enfocarse, así como tener la flexibilidad necesaria para lograr la confidencialidad.
¨ Movilidad: Suministrar las herramientas y políticas para trabajar en cualquier lugar, en cualquier momento, conforme a las necesidades y funciones laborales de los integrantes del equipo.
¨ Anclajes: Entender los elementos clave esenciales para el desempeño laboral de los miembros del equipo (por ejemplo, personas, laboratorios, archivos, teléfonos celulares, laptops).
¨ Acústica: Diseñar el lugar de trabajo para minimizar las distracciones que afectan la productividad. Literatura e investigación Nuevas reglas para el compromiso estratégico 2
¨ Este artículo subraya la función crítica de una estrategia organizacional eficaz, en particular, cómo crear y fortalecer equipos de alto desempeño de arriba hacia abajo es clave para lograr la administración superior de personas y procesos.

Entre las cinco reglas para el despegue estratégico, la regla número cuatro se centra en la formación de equipos de alto desempeño en toda la organización. Los equipos de alto desempeño exigen responsabilidad individual y colectiva a la vez. Según este artículo, los equipos de alto desempeño comparten ocho atributos que los preparan para la toma de decisiones estratégicas (ver los puntos resaltados a continuación). Los autores sugieren que si la respuesta a cualquiera de las preguntas críticas es “no” o “tal vez”, la organización quizá desee reconsiderar o reenfocar al equipo y su propósito.
¨ ¿Son claras las misiones, metas y prioridades?
¨ ¿Los miembros del equipo representan a los actores “correctos”?
¨ ¿Cada miembro tiene funciones y responsabilidades claras?
¨ ¿Los miembros están comprometidos con la idea de ganar como un equipo?
¨ ¿Tienen un proceso acordado de toma de decisiones?
¨ ¿Existe un sentido compartido de propiedad sobre los resultados del equipo?
¨ ¿Se sienten cómodos lidiando con los conflictos de equipo?
¨ ¿Autoevalúan periódicamente sus progresos?


Liderazgo, formación de equipos y características de los miembros en equipos de alto desempeño para proyectos.


¨ Características del miembro de equipo

· Sentido de pertenencia al equipo.
· Sentido de propiedad del proyecto.
· Sentido de que el éxito del individuo está vinculado al éxito del proyecto.
· Sentido de finalización de otros proyectos.

¨ Componentes para la construcción de equipos

· Participación del equipo en actividades formales de formación de equipo.
· Participación del equipo en actividades informales de formación de equipo.
· Recompensas para el buen trabajo de los miembros del equipo (por ejemplo, reconocimiento, bonificaciones).
· Reconocimiento y celebración de los éxitos del equipo.



¨ Características del liderazgo

· Comunicar las metas del proyecto.
· Alinear las metas de los miembros del equipo con las metas del proyecto.
· Fomentar una sensación de empoderamiento entre los miembros del equipo.
· Fomentar la buena ética laboral.
Tema 3: Elementos constitutivos de los equipos de alto desempeño
Una de las ofertas más frecuentes en el mundo de la consultoría de empresa promete transformar los actuales equipos de trabajo en equipos de alto desempeño. Salvo escasas excepciones, quienes las contratan suelen terminar profundamente desilusionados. La brecha entre lo prometido y las expectativas generadas, por un lado, y los resultados posteriormente alcanzados, por el otro, es frecuentemente abismante. Este es un tema, por lo tanto, en el que es preciso entrar con mucha prudencia pues uno suele encontrarse, como punto de partida, con una justificada desconfianza.

La dinámica de las relaciones

En términos generales, podemos señalar que el factor quizás más importante en lograr este resultado guarda relación con el desarrollo del enfoque sistémico en la mirada que hoy se le confiere al desempeño de los equipos. El término desempeño es muy especial. Por un lado apunta a la acción, al comportamiento. Pero va más lejos. Tiene el gran mérito de mirar ese comportamiento desde la perspectiva de los resultados que genera. Acción y resultados aparecen como dos facetas indisociables del desempeño (performance). Lo primero a destacar cuando se trabaja con equipos es que la suma de desempeños individuales destacados no siempre genera como resultado equipos de desempeño destacable. La clave del desempeño de los equipos no está, estrictamente, en las competencias de sus miembros individuales. La real clave del desempeño de los equipos se encuentra en algo muy diferente: la particular dinámica de relaciones entre sus miembros. Este factor no logra ser percibido si observamos la manera cómo cada individuo se comporta aisladamente. Lo importante es cómo los miembros del equipo se comportan en conjunto en la flecha del tiempo. Esa dinámica de relaciones es la que determina que en algunos casos el desempeño de un equipo sea inferior, equivalente o superior a la suma de las acciones individuales de sus miembros.

La conectividad y la competencia genérica del escuchar

La conectividad, sin embargo, es un resultado de una determinada de dinámica de relaciones. Y mientras la conectividad siga siendo vista sólo como un resultado, el secreto, aunque reconocido, seguirá siendo secreto. Para descubrirlo, para revelar su poder y su misterio, es preciso traducir ese resultado en acciones; es preciso identificar aquellas acciones que generan la conectividad. Es allí cuando nuestros propios desarrollos conceptuales en Newfield Consulting muestran ser particularmente poderosos. A partir de ellos, la conectividad revela estar fundada en una competencia genérica particular: la competencia del escuchar. Sostenemos que la conectividad se produce como resultado de la competencia de un escuchar altamente efectivo. Ahora si, estamos en el dominio de la acción y, por lo tanto, estamos en condiciones de abrir el espacio al aprendizaje y la transformación para conducir a individuos y equipos por la senda del alto desempeño.

La importancia del espacio emocional y de la positividad

Uno de los subdominios de mayor impacto en generar la deseada conectividad en los equipos guarda relación con lo que llamamos el carácter del espacio emocional que constituimos en nuestras conversaciones.
Mientras la positividad expande la escucha mutua, la negatividad la restringe. Es importante, por lo tanto, conducir a los equipos a mantener la preponderancia de la positividad. Para hacerlo, hemos descubierto que es importante desagregar los factores emocionales que inciden en la tasa de positividad versus negatividad del espacio emocional. Para tal efecto, trabajamos con cinco ejes emocionales. El primero de ellos lo denominamos el eje emocional del aprendizaje. Lo que aquí importa es hacer predominante en el equipo la emoción de la humildad versus la arrogancia, cuando se enfrentan situaciones nuevas en las que no estamos adecuadamente preparados. El segundo, es el eje emocional de la gestión de diferencias. La manera cómo el equipo encara situaciones en las que sus miembros discrepan resulta ser determinantes. En los equipos de alto desempeño predomina el respeto por las diferencias, en los de bajo desempeño se impone la invalidación y descalificación. Esto puede ser corregido.

La cultura de alta impecabilidad

Un segundo subdominio que incide también en la dinámica de las relaciones del equipo, subdominio que, como otros, no aparece en los resultados del Capture Lab, guarda relación con el grado de impecabilidad que los miembros del equipo exhiben en el cumplimiento de sus compromisos. Este es un campo en el que somos particularmente fuertes. Para ello nos apoyamos en los desarrollos producidos por el Dr. Fernando Flores, fundador de Business Design Associates. Una de las cosas que les ofrecemos a nuestros clientes es el ayudarlos a construir una cultura de alta impecabilidad. Para alcanzarla, es importante desarrollar otras competencias genéricas importantes: las competencias del pedir, del ofrecer y de hacer promesas. Resulta sorprendente comprobar cuán incompetentes suelen ser la gran mayoría de los equipos en torno a estas competencias, claves en asegurar el objetivo de la conectividad. Algunos no saben o no se atreven a pedir o a ofrecer. La gran mayoría si bien lo hacen, son altamente inefectivos al hacerlo, comprometiendo la efectividad del equipo, obligando al retrabajo y produciendo desaliento.}

Las rutinas defensivas del callar

Mencionemos, por último, en tercer subdominio de aquellos ocho que hemos identificado en nuestro modelo de intervención. Éste ha sido desarrollado por el profesor Chris Argyris, de la Universidad de Harvard por sus discípulos, como el Dr. Robert Putnam, de Action Design. Lo llamamos el dominio de las rutinas defensivas del callar. En toda conversación existe una brecha entre lo que las personas piensan y lo que dicen. No decimos todo lo que pensamos y ello no es necesariamente un problema. Sin embargo, cuando esta brecha se acrecienta, sucede que aspectos muy importantes de lo que pensamos, aspectos que comprometen el quehacer conjunto del equipo, son callados. Un equipo en lo que esto acontece se convierte en un equipo enfermo. La palabra es la moneda dura de todo equipo y el elemento básico de su cohesión interna y efectividad. Pues bien, en los equipos de bajo desempeño esta brecha entre el pensar y el decir suele ser crítica y sus miembros pronto aprenden a desconfiar de lo que se dice. Dejan, en rigor, de escucharse; dejan de conectarse.


Tema 4: Desarrollo de equipos de alto desempeño

Existen cinco etapas primarias en el desarrollo de un equipo. Hoy en día, las organizaciones basadas en equipos utilizan al equipo como su unidad básica de trabajo para propósitos de planificación, toma e implementación de decisiones. Dos razones básicas por las que las compañías se organizan en torno a equipos son: para empoderar a los empleados y así obtener una contribución más integral, y para incrementar la productividad organizacional
1. Formación: Transición de estatus individual a estatus de miembro. Se pone a prueba la capacidad de guía del liderazgo.
2. Turbulencia: Típicamente, esta es la etapa más compleja. Cuando los miembros del equipo se ponen impacientes con respecto a la falta de progreso, a menudo no están de acuerdo en los pasos a dar.
3. Normatividad: Los miembros del equipo se aceptan mutuamente como parte de un grupo, definen sus roles y las reglas de convivencia, y confrontan y concilian las lealtades en competencia. El nivel de conflicto se reduce cuando las relaciones que previamente habían sido competitivas se convierten en cooperativas.
4. Ejecución: En este punto, el equipo ha conciliado relaciones, funciones individuales y expectativas, y ahora comienza a ejecutar (por ejemplo, diagnosticar, resolver problemas, seleccionar e implementar cambios).

Las principales incompetencias en torno a los juicios
A partir de la sección anterior, podemos indicar ahora cuáles son las áreas más frecuentes en las que las personas muestran incompetencias en el dominio de los juicios.
1. El no saber distinguir juicios de afirmaciones y, por lo tanto, el considerar, en algunas oportunidades, a determinados juicios como si fueran verdaderos y en otras, como si fueran falsos. Quizás pueda decirse que no son ni lo uno ni lo otro, sino precisamente todo lo contrario.
2. Relacionado con lo anterior, el no reconocer el hecho que los juicios son por naturaleza discrepables. El discrepar con el juicio de otra persona no tiene, por lo tanto, nada de extraordinario. Corresponde a la naturaleza de los juicios.
3. El no saber discriminar a cuales juicios les otorgamos autoridad y a cuales no. Esto es motivo de mucho sufrimiento.
4. El vivir permanentemente de los juicios de los demás y no de los juicios propios. Hay muchos momentos en la vida en los que tenemos que despegarnos de los juicios de los demás y resolver a partir de nuestros propios juicios. Muchas personas tienen dificultad para hacerlo. Ello no sólo es motivo adicional de sufrimiento, sino que compromete a la vez el sentido de autenticidad y dignidad de la persona humana, impactando seriamente en su identidad.
5. El no saber fundamentar (fundar) nuestros juicios o no saber preguntarse por el fundamento del juicio ajeno. Quién vive de juicios infundados, incrementa los riesgos que enfrentará en la vida y hace más incierto el futuro. No es de extrañarse que esa persona pase de un fracaso en otro, pues actúa a partir de juicios infundados. Ello tendrá un fuerte impacto en su manera de ser (identidad), en sus relaciones y en su vida. Esa persona tendrá el tipo de vida que espera a los que no fundan sus juicios.
6. El no saber compartir sus juicios con los demás y por lo tanto no contribuir a crear una cultura de convivencia sustentada en la creación de un trasfondo compartido de inquietudes y juicios. Esto último es condición de sana convivencia. Quién no tiene esta competencia siempre se sentirá algo extraño en las experiencias de comunidad. Relacionado con lo anterior, están los casos de aquellos que viven sus juicios en silencio, sin saber hacerlos público y compartirlos con otros. Estas personas suelen tener problemas para trabajar en equipo con otros. Corregir esto es cuestión de aprendizaje.
7. Los dos puntos que siguen apuntan a reconocer que los juicios las personas tienen una doble referencia. Primero, como todo juicio, ellos remiten al observador que los emite. Esta es su primera y fundamental referencia. El juicio que hago sobre otro, tiene que ver con lo que me pasa a mí y con el particular observador que yo soy. Muchas veces emito mis juicios sobre el otro desconociendo la referencia que el juicio guarda conmigo. Cuando lo hacemos así, no debe extrañarnos que el otro pueda reaccionar defensivamente.
8. Pero los juicios tienen siempre dos caras. La segunda cara remite a lo observado. El juicio surge del encuentro de un observador con una determinada experiencia o fenómeno. Cuando se trata de un juicio que compromete a una persona es importante reconocer que dicho juicio remite al comportamiento de dicha persona, a sus acciones. No es una propiedad del «ser” de esa persona. O, dicho de manera más rigurosa, el “ser” de toda persona no es sino la articulación que hacemos de los juicios suscitados por su comportamiento, por sus acciones. Es una incompetencia el emitir nuestros juicios sobre otro como si fueran sobré su persona y no sobre sus acciones.
9. Lo anterior, nos conduce a reconocer que no estamos atrapados en los juicios que se hacen de nosotros, ni en aquellos que hacemos de nosotros mismos. Por el contrario, podemos modificar tales juicios a través de la ejecución de acciones diferentes y podemos acceder a dichas acciones a través del aprendizaje. Acción, reiteramos, mata juicio. Pero no sólo mata juicio, la acción nos permite acceder a nuevas modalidades de ser. Muchas personas no reconocen esta relación entre juicios, acción, aprendizaje y ser. Reconocerlo genera una gran liviandad en la vida.
10. Todo lo anterior nos ayuda a evitar a vernos atrapados en los mecanismos defensivos que solemos generar espontáneamente cuando recibimos juicios.

Decálogo de competencias para entregar juicios

1. Preparar el entorno, el cuerpo y la emocionalidad. La entrega de juicios críticos suele ser una tarea delicada que tiene el riesgo de afectar la sensibilidad del otro. Es importante tomar algunas medidas antes de abrir la conversación. Recomendamos evaluar si el entorno (espacio y tiempo) en el que vamos a tener esa conversación es el mejor para ambos interlocutores. De la misma manera, es necesario asegurarnos de que estemos suficientemente relajados y con una emocionalidad adecuada para la conversación que vamos a abrir.
2. Crear contexto: traer a la conversación la visión compartida y el compromiso de ambos interlocutores con ella. El primer paso en la conversación es crear un contexto adecuado para lo que vendrá. Aquí recomendamos explicitar el propósito de la conversación (ej., mejorar la manera como trabajamos juntos, contribuir al logro de los objetivos que nos hemos propuesto, dejar la relación personal en mejor pie, etc.). Puede ser importante traer a la conversación la visión y las inquietudes que compartimos y el compromiso que ambos interlocutores tienen con ella. De la misma manera, puede ser útil el plantearle al otro que, en un plano de confianza, vamos a compartir con él o con ella algunos juicios que hasta ahora han sido privados.
3. No etiquetar, ni personalizar. Las personas somos muy sensibles a ser etiquetados o categorizados de una determinada manera y de sentirnos ahogados por los juicios que se nos hacen. Cualquier referencia del tipo “Tú eres…”, particularmente cuando ello es negativo, suele gatillar en nosotros mecanismos defensivos, como una forma de liberarnos de la opresión de ese juicio. Cuando se etiqueta o se personaliza, el otro suele escuchar una caricatura de cómo se concibe a si mismo y ello lo conducirá a cerrarse frente a lo que se le dice y defenderse.
4. No generalizar, ni exagerar. Aunque no siempre es fácil entregar un juicio crítico, no olvidemos que es más difícil escucharlo. Cualquiera exageración puede comprometer la escucha del otro y activar sus mecanismos defensivos. Es conveniente, por lo tanto, evitar exageraciones y generalizaciones. Recomendamos eludir, por ejemplo, términos como “Siempre” (con referencia al tiempo) o “En todo” (con referencia al dominio del juicio).
5. No adscribir intenciones o motivos. Cada vez que adscribimos al otro determinadas intenciones o motivos para actuar como lo ha hecho, corremos un alto riesgo de equivocarnos. Ello, por cuando estamos interpretando su actuar desde el observador que somos nosotros y no desde el observador que es el otro. Al verse distorsionado, el otro posiblemente tenderá a defenderse. Dejemos, por lo tanto, que sea él o ella quien hable de sus intenciones o motivos, silo estima necesario.
6. Referirse a las acciones (al comportamiento) del otro. Si nuestros juicios sobre el otro están fundadas (es importante asegurarnos que lo estén antes de abrir la conversación), ellos remiten a sus acciones, a su comportamiento. Es importante entregar el fundamento de nuestros juicios y referirnos a esas acciones, teniendo siempre cuidado de no extrapolarlas a su persona.
7. Hablar de cómo esas acciones “me” afectan o “en mi opinión” tienen resultados negativos, señalando por qué no olvidemos que todo juicio remite al observador que los emite. Es importante que esto esté presente en la manera como entregamos los juicios críticos. En vez de responsabilizar al otro por las consecuencias que sus acciones tienen en mi, decir, en cambio, “Cuando tú haces tal o cual cosa, a mi me sucede que...” Con ello, compartimos la responsabilidad y asumimos nuestra parte en ella.
8. No invocar el nombre de otros en falso. Hable por Ud. mismo. Si es posible, no busque apoyarse en otros que no están en la conversación y frente a los cuales nuestro interlocutor no puede contra-argumentar. Si su juicio está fundado, basta con que entregue su fundamento. Los mecanismos defensivos del otro se gatillarán con mayor facilidad si siente que existe una acción concertada de muchos en criticar su comportamiento.
9. Indagar el punto de vista del otro: escucharlo. Durante todo el proceso de entrega de juicios es necesario indagar el punto de vista del otro y verificar si hay algunos factores que desconocemos que podrían alterar nuestro juicio. No hay que descartar, por ejemplo, que las acciones que estamos adscribiéndole al otro no hayan sido exactamente cómo las hemos interpretado o, silo son, hayan sido tomadas en consideración de algunos antecedentes que desconocemos o hayan generado otras consecuencias que las no estoy al tanto. La consigna a este respecto es: desconfiar permanentemente de la solidez del observador que somos y estar abiertos a aspectos que no formaban parte de nuestra interpretación.
10. Pedir cambios concretos en el comportamiento del otro. El propósito de la retroalimentación no es el desahogo. Es el cambio del comportamiento. Es importante, por lo tanto, que ella concluya con compromisos claros de que se tomarán acciones que precisamente diluyan esos juicios críticos. Estas pueden ser acciones correctivas o acciones de aprendizaje. En las primeras, el otro se compromete a hacer lo que no hizo o a dejar de hacer algo que hizo. En la segundas, el compromiso se orienta a generar la capacidad de acción que estuvo ausente.





CONOCIENDO MI PLAN DE ESTUDIO.
1.     PERFIL DE EGRESO DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN.

2.     CRÉDITO SATCA

 Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA)

El SATCA presenta las bases pedagógicas y operativas enfocadas a regular el reconocimiento académico y promover la movilidad en México para romper con el aislamiento y la autosuficiencia de escuelas y carreras, que impiden la utilización eficiente de los recursos.
El SATCA representa una recomendación técnica, de aplicación general, para asignar y transferir créditos académicos, que contemplen un valor nacional de intercambio que simplifique el reconocimiento mutuo. Pretende ser innovador al medir las actividades de los estudiantes y no de los docentes como anteriormente se hacía. Asimismo, propone que los estudiantes obtengan un título al acumular un número determinado de créditos en diversas actividades y que los programas de estudio puedan ser cursados en más de una institución.
De igual forma, el SATCA es consecuente con privilegiar al aprendizaje centrado en el estudiante y el desarrollo de planes de estudio flexibles, en un sentido práctico, el SATCA encuentra su justificación más elemental en las dificultades que un estudiante enfrenta cuando realiza estudios fuer de su IES de origen, cambia de programa académico o cambia de IES, enfrentándose con ello a la revalidación de sus estudios mediante trámites obsoletos que implican largos periodos y recursos económicos.

3.     EN QUE ME BENEFICIA QUE MI PLAN DE ESTUDIOS SEA EN CREDITO SATCA.
Acreditar lo que un estudiante aprende independientemente de ciclos escolares, etapas formativas, grados y lugar.
 • Posibilitar currículos nacionales e internacionales de multiacreditación.
 • Acceder a niveles y estándares internacionales.
• Unificar al sistema educativo, en cuanto a las medidas del logro del estudiante.
 • Acreditar aprendizajes situados en ambientes reales y transdisciplinarios.
• Posibilitar una formación multicultural, interdisciplinaria y con experiencias internacionales.
 • Evaluar los avances del aprendizaje en suma de créditos y no necesariamente de asignaturas.
 • Favorecer la movilidad y la cooperación académica






4.     QUE APORTA A MI PERFIL DE EGRESO LA ASIGNATURA TALLER DE DESARROLLO HUMANO.

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la posibilidad para ser un agente de cambio, con la habilidad de potenciar el capital humano que mejore la relación interpersonal y el ambiente organizacional de la empresa basado en la ética y la responsabilidad social, que le permitan integrar y coordinar equipos interdisciplinarios, para favorecer el crecimiento de la organización y su entorno global.

5.    CUAL ES LA INTENCION DIDACTICA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS.

Cada ser humano de acuerdo a su historia de vida, a los rasgos heredados y al contexto en que se desarrolla, cuenta con recursos para tomar conciencia y “darse cuenta” si realmente se siente pleno y feliz siendo tal y como es. Siempre es un buen momento para realizar una revisión profunda del Ser, es conveniente ir hacia el interior que es inagotable y tiene información útil para ser personas con una mayor toma de conciencia de los recursos para vivir mejor. El practicar el respeto propio y hacia los demás con sana aceptación y reconocer su gran valía, es uno de los ingredientes necesarios en la formación de un ser humano que al conocerse y reconocerse podrá mirar a los otros de una manera más sana haciendo de él, un profesionista exitoso, eficaz y confiable. 1 Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos Por lo que esta asignatura está dividida en cuatro unidades que se presentan a continuación: En la primera unidad se hace énfasis en las etapas de la vida del ser humano, para que el estudiante realice una retrospección que le ayude a comprender las posibles causas de ciertas actitudes que se reflejan en su comportamiento y que repercuten de manera positiva o negativa en lo personal y profesional. En la segunda unidad se pretende hacer conciencia en los estudiantes acerca de la importancia que tiene el atender los diferentes centros que lo conforman como ser humano, es necesario que se hagan actividades donde se trabajen todas las áreas, para que se logre un equilibrio y desarrollo integral permanente, contribuyendo así a su salud y armonía. En la unidad tres se busca que los estudiantes fortalezcan sus propias capacidades tomando en cuenta el: Saber ser, saber aprender, saber pensar, saber convivir y saber crea, utilizando estrategias para desarrollar sus potencialidades. Y en la última parte de este programa se propicia un espacio, donde el alumno detecte sus áreas fuertes, así como sus áreas de mejora que le servirán como base para elaborar su proyecto de vida, guiando así su evolución personal y profesional.

6.     QUE COMPETENCIAS DEBO DESARROLLAR.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
 Entender la importancia de su ser y de la vida, que le permita mantener un equilibrio personal a través del desarrollo sus capacidades, para mejorar su desempeño personal en las organizaciones.
COMPETENCIAS GENERICAS:
Competencias instrumentales
 · Capacidad de análisis y síntesis
· Capacidad de organizar y planificar
· Comunicación oral y escrita
· Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas
 · Solución de problemas
 · Toma de decisiones.
 Competencias interpersonales
· Capacidad crítica y autocrítica
· Trabajo en equipo
· Habilidades interpersonales
· Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario
 · Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas
 · Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
 • Habilidad para trabajar en un ambiente laboral
• Compromiso ético.
 • Capacidad de autoanálisis.
• Capacidad de escucha.
• Práctica de valores de convivencia
 Competencias sistémicas:
 · Aplicar los conocimientos en la práctica.
· Habilidades de investigación
· Capacidad de aprender
 · Capacidad de generar nuevas ideas.
 · Trabajar en forma autónoma

7.     DEL CONTENIDO TEMÁTICO ¿QUE UNIDAD ME GUSTA MAS?
La unidad 3 FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS.  Porque esta enfocado en el saber ser, saber aprender de las personas, nos examinamos y podemos crecer de una manera mas completa y libre.

8.     DE LAS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS, ¿CUAL HE DESARROLLADO EN OTRAS MATERIAS?
· Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes.
 · Propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la asignatura.
· Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes.
 · Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de inducción-deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas.
 · Llevar acabo actividades prácticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la toma de conciencia, la mirada introspectiva, la comunicación inter e intrapersonal, la reflexión y el discernimiento.
 · Propiciar el uso adecuado de conceptos y de terminología de las áreas del desarrollo humano.
 · Proponer ejercicios vivenciales, dinámicas personales y grupales aplicando los conceptos a experiencias personales

9.      DE LAS SUGERENCIAS DE EVALUACION ¿Cuál ES LA QUE MAS ME GUSTA Y PORQUE?
· Presentación del portafolio de evidencias, el cual incluye, entre otros:
§Mapas conceptuales y mentales.
§Reportes de lectura, (Análisis, síntesis y definición)
 §Ensayos.
§Reporte en las aplicaciones de psicodrama y sociodrama.
 §Reporte de dinámicas.
Son actividades muy practicas y vas recolectando información y adquiriendo nuevas ideas sobre lo aprendido del tema.
10.           DE LOS LIBROS SUGERIDOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS:
A)     CUALES CONOCES:
·         LOS SIETE HÁBITOS DE GENTE ALTAMENTE EFECTIVA.
·         COMO AUMENTAR TÚ AUTOESTIMA
·         LOS CUATRO ACUERDOS.
B)     CUALES HAS LEÍDO

·         COMO AUMENTAR TU AUTOESTIMA.


VALORACIÓN DE VIDA MONOGRAFIA.


VALORACION DE VIDA.
ETAPAS DE LA VIDA DEL SER HUMANO.
El desarrollo humano es un proceso evolutivo que continua  durante la vida,  las diversas corrientes han estudiado las  etapas evolutivas del ser humano, así Piaget, padre del cognitivismo, se centró en el desarrollo del pensamiento y como se daba paso del pensamiento concreto al abstracto. Después, Freud estudio las etapas del desarrollo de impulso vital. Todas estas corrientes aportan elementos interesantes pero tienen una visión parcial del ser humano.





El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.

GESTACION:
El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus) es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.

A continuación se les muestra el desarrollo de la etapa de gestación:
Imágenes de la semana 4 del embarazo. El comienzo de una vida
En la cuarta semana de gestación, el embrión tiene dos semanas de edad. Todavía no tiene aspecto humano, pero se pueden distinguir las protuberancias que luego serán la cabeza, el cuerpo y los brazos del bebé.Comienza a formarse el tubo neural y la médula espinal perteneciente al sistema nervioso central del bebé. También se forma la placenta, que será la encargada de transmitir nutrientes y oxígeno al bebé durante todo el embarazo. Mientras tanto, esa función es cumplida por el saco vitelino, un anexo embrionario, que en desparecerá en las próximas semanas.
embarazo semana a semana en imagenes: feto de 4 semanas

Imágenes de la semana 5 del embarazo.
Empieza a diferenciarse la cabeza que es mucho más grande que el resto del cuerpo y comienzan a formarse las pequeñas protuberancias que luego serán los brazos y las piernas.
embarazo semana a semana en imagenes: feto de 5 semanas

Imágenes de la semana 6 del embarazo. El tamaño de una lenteja
Comienzan a desarrollarse las vesículas ópticas a los costados de la cabeza, que luego formarán los ojos que se ubicarán al frente. Los órganos están en una etapa inicial de desarrollo. Tiene el tamaño de una lenteja, entre 2 y 4 mm, aún así ya se pueden distinguir los brazos con sus manos y las piernas con sus pies.
embarazo semana a semana en imagenes: feto de 6 semanas
Imágenes de la semana 7 del embarazo
Ya se puede ver el embrión en una ecografía y escuchar los latidos de su corazón. Ya se ha formado el cordón umbilical que pasará los nutrientes al bebé a lo largo del embarazo. Se empiezan a formar la vesícula biliar, el estómago, los intestinos, el páncreas y los pulmones.
embarazo semana a semana en imagenes: feto de 7 semanas

Imágenes de la semana 8 del embarazo. Se distinguen piernas y brazos
Ha crecido el doble de su tamaño. Ya pueden distinguirse, los ojos, los párpados, la boca, las orejas en la cabeza y pueden reconocerse las piernas y los brazos que sobresalen del tronco, así como los dedos de las manos y los pies. Comienzan a crecer las vértebras y las costillas y su piel es una fina capa translúcida.
embarazo semana a semana en imagenes: feto de 8 semanas
Imágenes de la semana 10 del embarazo
Se forman los pabellones auditivos del bebé y comienzan a crearse pequeñas raíces de lo que en el futuro serán los dientes de leche y las uñas. Mide aproximadamente 4 centímetros y tiene 5 gramos de peso.
embarazo semana a semana imagenes: feto de 10 semanas
Imágenes de la semana 14 del embarazo. Fin del primer trimestre
Las estructuras primarias y los órganos principales del bebé ya están formados, todos sus órganos trabajan aunque todavía les queda bastante para estar completamente desarrollados. El tamaño y peso aproximado del bebé al finalizar elprimer trimestre es de 6 cm y 10 gramos. La mitad de su tamaño corresponde sólo a la cabeza.
embarazo semana a semana imagenes: feto de 12 semanas
Imágenes de la semana 18 del embarazo
Su esqueleto, que hasta ahora era cartilaginoso, comienza a solidificarse. Alrededor de la semana 18 es cuando la madre comienza a sentir los movimientos del bebé dentro del útero. Lo que hasta ahora era apenas una sensación de burbujeo se convierte en la certeza de que el bebé se mueve.
embarazo semana a semana imagenes: feto de 18 semanas
Imágenes de la semana 20 del embarazo
Mide 16 centímetros y alrededor de 350 gramos. Sus pulmones comienzan a practicar el ejercicio de la respiración y su sistema digestivo hace lo propio tragando líquido amniótico. Su cerebro cuenta con 30.000 millones de neuronas y está desarrollando las áreas destinadas a los sentidos del gusto, el olfato, la audición, la visión y el tacto.
embarazo semana a semana imagenes: feto de 20 semanas
Imágenes de la semana 22 del embarazo
Percibe estímulos del exterior
Se pueden ver los párpados, las uñas y las cejas, aunque estas últimas todavía no tienen color, son blancas. Mide unos 27 centímetros y pesa casi 500 gramos, aunque su grasa corporal es sólo del 1%. De ahora en más irá ganando capas de grasa que le ayudarán a regular su temperatura corporal.
Su cerebro, en continuo desarrollo, experimenta alrededor de esta semana grandes progresos en el sistema límbico, el cerebro medio, que gestiona respuestas fisiológicas ante respuestas emociones. Es un momento ideal para empezar acomunicase con el bebé en el embarazo, si no se ha hecho aún.
embarazo semana a semana imagenes: feto de 22 semanas

Semana 24
Ya puede abrir y cerrar los ojos intermitentemente. Su cuerpo ya es proporcionado y comienza a acumular grasa. Su desarrollo cerebral se produce con rapidez, sus ondas cerebrales son similares a las de un recién nacido y el desarrollo de su oído medio, que regula el equilibrio, le permite diferenciar los cambios de posición dentro del útero. Mide cerca de 30 centímetros de la cabeza a los pies y pesa alrededor de 650 gramos.
embarazo semana a semana imagenes: bebé de 24 semanas
Imágenes de la semana 26 del embarazo. Reacciona al sonido, las caricias y la luz
Sus oídos se van perfeccionando y el bebé reacciona a los sonidos que le llegan desde el exterior, especialmente a tu voz. Practica el reflejo del pestañeo y reacciona a los estímulos luminosos, al igual que a los estímulos sensoriales cuando acaricias la barriga. Realiza diariamente ejercicios de respiración.
embarazo semana a semana imagenes: bebé de 26 semanas
Imágenes de la semana 32 del embarazo
Pesa alrededor de 1700 gramos y mide aproximadamente 44 centímetros. Su estructura pulmonar, aparato digestivo y riñón están perfeccionándose para funcionar fuera del útero. Los pulmones practican respirar, el intestino puede digerir y el bebé traga líquido amniótico y orina.
embarazo semana a semana imagenes: bebé de 32 semanas
Imágenes de la semana 36 del embarazo. Las últimas semanas
Gana peso a pasos acelerado, aumentando entre 250 y 300 gramos semanales. Traga y digiere el líquido amniótico en el que flota, así como vernix y demás secreciones. Esta sustancia verde oscura o negrusca es llamada meconio y formará sus primeras deposiciones.
embarazo semana a semana imagenes: bebé de 36 semanas
Imágenes de la semana 40 del embarazo. El momento de nacer
El bebé mide 52 centímetros de la cabeza hasta los pies y pesa cerca de 3,400 kilos.Está preparado para nacer, sin embargo algunos órganos como por ejemplo el cerebro continuará desarrollándose creando millones de conexiones neuronales durante los primeros años de vida.
embarazo semana a semana imagenes: bebé de 40 semanas

LA INFANCIA.
La infancia es el periodo que transcurre desde el nacimiento a la madurez del niño. Se divide en etapas muy diferenciadas denominadas periodos de la infancia y sirven para agrupar a los niños según:

· Características físicas, psicológicas y sociales
· Comportamiento propio de cada edad
A través de estudios epidemiológicos conoceremos los riesgos a los que el niño se enfrenta en cada etapa (accidentes de la infancia) y conoceremos las diferencias que existen entre las distintas etapas según la edad.
· Período intrauterino (40 semanas)
Se inicia en la concepción y finaliza cuando el niño crece. Es un período peligroso por el riesgo de malformaciones. Se divide en: 
o Periodo embrionario 12 primeras semanas
o Período fetal precoz Hasta las 22 semanas de gestación
o Período fetal tardío Desde la semana 22 al nacimiento (40 semanas) 

· Período neonatal (7-20 días)



Comprende los 28 primeros días, aunque en la práctica se denomina neonatos a los niños que se encuentran en el primer mes de vida. Es el período más importante de la vida del niño, ya que se producen elevadas tasas de mortalidad y morbilidad que pueden dejar secuelas neurológicas severas.

Se divide en: 
o Período neonatal precoz 7 primeros días de vida extrauterina
o Período neonatal tardío Desde los 7 días al primer mes 
· Período postneonatal / lactante (1 mes-1 año)

Características: 
o Fase de crecimiento y desarrollo rápido
o Importantes cambios en el desarrollo psicomotor fino y grueso
o Se procede a un gran número de inmunizaciones
o Deben controlarse el crecimiento y la nutrición 
· Período de la primera infancia (1-3 años)
Características: 
o Deambulación
o Locución y expresión verbal
o Alimentación completa
o Asistencia a la guardería Cuadros infecciosos repetidos, en su mayoría virales, que provocan períodos de ingesta disminuida y un estacionamiento ponderal (talla y peso)
o Frecuentes trastornos del sueño
o Logros de autonomía (control de esfínteres)
o Exploración continua
o Fijar los límites y enseñar que los demás también cuentan 
En este período el crecimiento se enlentece, por lo que necesita menor aporte energético. Este fenómeno es malinterpretado por la familia “El niño no aumenta de peso porque no come”. Esto constituye: 
o Importante fuente de angustia
o Repetidas consultas al médico
o Tratamientos ineficaces / perjudiciales
o Práctica de análisis, a veces malinterpretados (iatrogenia) 
Enfermería tiene una función muy importante en la solución de gran parte los problemas de este período, que son bien enfocados con medios terapéuticos (conductistas). Se denomina también “terribles dos” porque se presentan abundantes rabietas y negativismo (responde a todo que no).
· Período preescolar (3 a 6 años)
Características: 
o Época de descubrimientos, ingenio y curiosidad
o Van aceptando pactos y soluciones intermedias
o Los niños dominan el control de esfínteres y su autocuidado, teniendo más independencia
o Integración en otra comunidad Colegio / Parvulario
o Comienzan a relacionarse con otros niños que consideran muy importantes
o Su mundo no se limita a su hogar y disfruta de la compañía de otros niños con los que crecerá y aprenderá a compartir juegos y logros de forma natural 
· Período escolar (6 a 12 años / adolescencia)
Características: 

o Crecimiento y maduración lento pero constante
o Escasos factores de estrés físico y emocional
o Sus horizontes se han ampliado (Colegio, amigos, ambiente extraescolar)
o Educación en hábitos saludables (Ejercicio físico, alimentación, juegos) que contribuye a que pueda gozar de un estado de salud óptimo inmediato y futuro.

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS.

A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, 193 países2han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño destacan los cuatro principios fundamentales:
·         La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
·         El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
·         El derecho a la vida, a jugar, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
·         La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.

La Convención sobre los derechos del niño recoge 54 artículos.







PUBERTAD Y ADOLECENCIA.


La pubertad es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales de un niño maduran y se presenta debido a cambios hormonales.
La adolescencia es el período entre la pubertad y la edad adulta.

CAMBIOS EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

La adolescencia es una etapa más de la vida en cada persona. La primera es la infancia, continúa con la adolescencia, y sigue con la edad adulta y la vejez.

La adolescencia comienza con la pubertad, y es el paso de la infancia a la vida adulta. En general se acepta que el inicio de la adolescencia está señalado por los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen en el organismo y que suelen ser progresivos -en las chicas los primeros cambios suelen aparecer sobre los 10-11 años y en los chicos entre los 12-13 años. La pubertad son los cambios corporales que se producen principalmente debidos a las hormonas sexuales (testosterona, progesterona y estrógeno), también influyen los aspectos genéticos individuales y la alimentación.

La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud, se divide en dos periodos: el primero entre los 10 y los 14 años y el segundo entre los 15 y los 19 años; así el concepto de juventud se sitúa entre los dos periodos, entre los 10 y los 19 años.

Durante la adolescencia se producen muchos cambios en muy poco tiempo, es un proceso psicológico unido al crecimiento social y emocional que surge en cada persona.

El periodo de la pubertad en ambos sexos dura unos cuatro años, aunque las chicas empiezan a desarrollarse unos dos años antes que los chicos. Es muy importante señalar que el final de la adolescencia está determinado, sobre todo, por factores sociales; se considera que un o una adolescente deja de serlo cuando es reconocido y admitido como adulto en su comunidad. 

Desde el punto de vista psicológico y social, cada persona sigue madurando afectiva y sexualmente a lo largo de toda su vida, mejora su conocimiento personal y va delimitando sus deseos y necesidades individuales.

En este periodo se van a producir cambios biofisiológicos, psicológicos, intelectuales y sociales que sitúan a cada persona ante una nueva forma de vivenciarse a sí misma y al entorno que le rodea.











Cambios biofisiológicos:


Cambios masculinos:

Aparece vello facial (bigote y barba)
Posible acné (debido a las hormonas)
La voz falla y se hace más grave
Los hombros se ensanchan
Aparece el vello púbico
Crece el vello en el pecho y la espalda
El cuerpo transpira más
Aparece el vello en las axilas
Los testículos y el pene aumentan de tamaño
El cabello y la piel se vuelven más grasos
Aumenta el peso y la altura
Las manos y los pies aumentan de tamaño
Aumenta el vello en los brazos
Crece el vello en las piernas
Se inicia la capacidad reproductora
Eyaculación

Cambios femeninos:

La piel se vuelve más grasa
Aumenta el peso y la altura
Aumenta el sudor
Rostro más lleno
Posible acné (debido a las hormonas)
Los brazos engordan
Aparece el vello en las axilas
Se destacan los pezones
Crece el vello púbico
Los genitales se engrosan y oscurecen
Aumenta el vello en los brazos
Los muslos y las nalgas engordan
Las caderas se ensanchan
Crece el vello en las piernas
Se inicia la capacidad reproductora
Menstruación

Al llegar a la adolescencia aparece una revisión de la imagen corporal (una dimensión del autoconcepto)

Las hormonas más implicadas directamente en la sexualidad son: los estrógenos, laprogesterona y la testosterona. En realidad, estas hormonas se encuentran en los dos sexos, con distintos niveles de concentración (en el hombre hay mayor nivel de testosterona y en la mujer mayores niveles de estrógenos y progesterona). En la misma persona, también varía el nivel hormonal en distintos momentos.

Estrógenos:
 hormona femenina. A partir de la pubertad se incrementa su producción. Relacionada con el deseo sexual y el desarrollo de los caracteres sexuales (vello en pubis y axilas, desarrollo del pecho y de los órganos sexuales, distribución del tejido graso). Su secreción aumenta durante la ovulación. Progesterona: hormona protectora de la gestación en la mujer.

Testosterona: es la hormona masculina que se produce sobre todo en los testículos. A partir de la pubertad se incrementa su producción. Relacionada con el deseo sexual y con el desarrollo de los caracteres sexuales (vello, cambios en la voz, en la estructura muscular, ósea, tejido graso y desarrollo de los genitales).


Cambios psicológicos e intelectuales:



Aparece una mayor curiosidad por conocer el mundo que lo rodea.

La persona accede a una nueva forma de pensamiento, puede formular hipótesis, razonar acerca de ellas y extraer sus propias conclusiones.

La persona puede diferenciar lo real de lo posible, comienza a poner en tela de juicio todo aquello que hasta ahora era inamovible. Tiene opiniones propias y críticas sobre el amor, los estudios, los amigos, la familia, etc.

Piensa sobre sus propios pensamientos, puede orientar su afecto hacia determinadas ideas y valores y comprometerse en algún modo con ellos.

Cambios sociales:



Se descubre "lo social", a la persona le importa pertenecer a un grupo y compartir ideas o gustos. Aparecen cambios en la capacidad de integración social, en el grupo de iguales se conforman una serie de normas y nuevos valores.

Se sigue formando y consolidando la identidad sexual y afectiva; de un grupo más numeroso como la pandilla se pasa más tarde a la formación de parejas.

En los últimos años de la adolescencia se puede producir la integración laboral. 

El deseo sexual aparece, de una forma clara, después de la pubertad. La persona se encuentra con la atracción física hacia otra persona, con el deseo de disfrutar de su compañía, con sentimientos, deseos y conductas sexuales que son una novedad. Siente placer sexual consigo mismo y con otras personas. Durante este tiempo se van definiendo la orientación sexual, los gustos y preferencias personales. 

La respuesta sexual a nivel físico es igual para los dos sexos, y sigue una secuencia en etapas: excitación, meseta, orgasmo y resolución. El enamoramiento puede producirse y es expresado por muchos jóvenes como un gran el deseo de estar junto a la persona que quieren.
LA EYACULACIÓN



Al llegar la pubertad, el cerebro indica a los testículos que produzcan testosterona y así comienza la producción de espermatozoides (entre 100 y 300 millones al día).

Los espermatozoides del testículo derecho atraviesan el epidídimo derecho y los del izquierdo el epidídimo izquierdo; maduran y se desarrollan, atraviesan el conducto deferente y pasan junto a las vesículas seminales. Mientras pasan se mezclan con el fluido de las vesículas seminales y la próstata, esta mezcla es el semen.

Los espermatozoides salen del cuerpo cuando el hombre eyacula. Y en el cuerpo de la mujer viven de 48 a 72 horas.

El escroto protege los testículos y los mantiene a la temperatura correcta para producir espermatozoides (si hace demasiado frío, el escroto se eleva y acerca los testículos al cuerpo; si hace demasiado calor, el escroto cuelga alejado del cuerpo).

El esperma no se agota. Ningún tipo de actividad sexual, por frecuente que sea, es capaz de agotar la producción de esperma ni de espermatozoides (la producción sólo se agotaría por algunas enfermedades, lesiones o extirpaciones).

A cualquier edad existen erecciones peneanas.

Producción diaria de testosterona en el hombre: 6-8 mg
Producción diaria de testosterona en la mujer: 0,5 mg

La erección comienza con estímulos internos (pensamientos y sensaciones) y con estímulos externos (caricias, abrazos, besos, etc.). Como consecuencia de la excitación, los vasos sanguíneos del pene se llenan de sangre, el pene aumenta de tamaño y se endurece. Durante la erección, las glándulas de Cowper emiten una pequeña cantidad de líquido que contiene esperma.

A lo largo de la vida, los hombres producen, como media, dos billones de espermatozoides, a un ritmo de 1.000 por segundo.








LA MENSTRUACIÓN


Al llegar a la pubertad, el cerebro indica a los ovarios que produzcan estrógeno, lo que indica a los óvulos que maduren.

Así, una vez al mes, un óvulo sale del ovario y se lanza de una trompa de Falopio donde aguarda antes de llegar hasta el útero.

El ciclo menstrual tiene una duración media de 28 días, la primera mitad del ciclo comienza el primer día de la regla y dura hasta la ovulación (aproximadamente el día 14) y está controlada por la acción de los estrógenos. La segunda mitad del ciclo comienza con la ovulación y dura hasta el primer día de la próxima regla y está controlada por la progesterona.


La duración del ciclo oscila entre 24 y 32 días y es muy habitual que hasta los 18 años los ciclos sean irregulares.

Si no hay espermatozoides en el útero, el endometrio y todos los tejidos que se han preparado durante el ciclo se expulsan junto con una cantidad de sangre (unos 35 ml por término medio): es la regla, que suele durar de 3 a 6 días.

Durante la regla se pueden usar tampones o compresas para absorber el flujo menstrual. 

Se pueden mantener relaciones sexuales durante la regla, depende de las preferencias personales de la pareja y es aconsejable el uso de preservativo.

AUTOESTIMA E IMAGEN PERSONAL.

Expresado de forma sencilla, la autoestima es la forma en que nos percibimos y nos sentimos. Nos influye el medio, cómo nos ven otras personas significativas para nosotros y cómo creemos que nos ven. 

Esta forma de percibirnos se basa en las experiencias que tenemos con otras personas y en las atribuciones que realizamos de nuestra conducta.

Las atribuciones son las explicaciones con las que justificamos los resultados de nuestras actuaciones (si creemos que la causa está fuera o dentro de nosotros, si es permanente o pasajera, o si consideramos las causas dentro o fuera de nuestro control).

Ejemplos: 
Soy buena en inglés, me gusta estudiar, he aprobado (puedo creer que la causa es interna, permanente y controlable).

Soy feo, no soporto mis orejas (puedo creer que la causa es externa, permanente, fuera de control).

Cada persona nos percibimos y tenemos opiniones sobre nuestro carácter - componente emocional -, nuestra inteligencia - componente académico -, nuestro cuerpo -componente físico-, y nuestras relaciones con otras personas - componente social -.

Recuerda que cuando pensamos negativamente sobre cosas que no nos gustan de nosotros, lo que hacemos es sentirnos mal y bloquearnos; y cuando pensamos positivamente sobre lo mismo, nos relajamos y es entonces cuando se nos ocurren cosas para mejorar (en el ejemplo de las orejas: me gusto, me encantan mis orejas y así puedo elegir: cambiar mi corte de pelo, trabajar para ganar dinero y operarme, disfrutar de mis orejas, o lo que se me ocurra).

Nuestras ideas, nuestras creencias son las que determinan la autoestima y hacen que interpretemos las cosas de una manera más positiva o negativa.


El autoconcepto es la imagen que cada uno tiene de sí mismo; es la organización de nuestras creencias, que aprendemos a través de nuestra experiencia personal, conpersonas significativas - padres, hermanos, abuelos, profesores, etc.- y que también aprendemos de cosas o personas que no planeamos - un libro, una película, una entrevista de alguien... -. 

Así, una persona puede verse puntual, con un pelo muy bonito, con las uñas de los pies feas, con interés para estudiar... y otra puede verse muy habladora, con una estatura muy buena, con unos ojos muy pequeños... Vamos, que cada persona tenemos una imagen y una opinión de nosotros sobre un montón de aspectos. 

Cuando decimos: "Pues yo soy así", "qué le vamos a hacer, es mi manera de ser...", lo que estamos diciendo es lo que creemos que es verdad para nosotros. Generalmente, lo que creemos es una opinión que hemos incorporado a nuestro sistema de creencias, opinión que es coherente con esas ideas.

(el autoconcepto es organizado, dinámico y aprendido) 

La imagen corporal es la forma en que percibimos nuestra apariencia física, de nuestra presencia personal; que también es percibida y valorada por otras personas. Como ya te habrás dado cuenta, tú puedes tener una imagen de ti que, a veces, no coincide para nada con la de otras personas. 

La vamos formando desde la infancia y durante toda la vida. Esto es muy interesante, ya que no nacemos con esta imagen, si no que la podemos crear y cambiar continuamente. 

Como al principio la vamos creando con otras personas significativas para nosotros, llega un momento en el que podemos elegir y ser más responsables con nosotros mismos:

Estando con gente que nos agrada.
Alimentándonos bien.
Haciendo ejercicio físico con placer.
Pensando cosas que nos gustan.
Teniendo ropa que nos favorece.
Organizando nuestro tiempo.
Cuidando higiénicamente nuestro cuerpo.
Haciendo agradable nuestra vida cotidiana.
Etc., etc., etc.

Que conste que esto lleva su trabajo, porque a veces es más rápido quejarnos que elegir cambiar. Cuidarnos higiénica y estéticamente lleva su tiempo y su placer (desde depilarnos, afeitarnos, llevar el pelo limpio, pintarnos, lavarnos los dientes, cortarnos y arreglarnos las uñas, hasta lavar alguna ropa a mano, ordenar el armario, comer fruta, hacer deporte.).

Los sentimientos positivos o negativos sobre nosotros mismos influyen en nuestro comportamiento, en nuestro rendimiento y en la opinión que tenemos sobre nosotros.

Las modificaciones en el lenguaje interno (cómo nos hablamos a nosotros) apoyan los cambios que queremos hacer y que nos benefician más. Así, podemos cambiar frases de quejas y elegir frases para hacer cosas efectivas y positivas.

Puedes dejar de juzgarte a ti mismo, tu forma de ser y evaluar únicamente tus actos, tus logros y realizaciones. Puedes aceptarte a ti mismo, simplemente porque tú eliges hacerlo así.

Mejoramos nuestra imagen corporal cuando la elegimos sana, positiva y realista; cuando analizamos y mejoramos nuestro lenguaje interno (aprendemos a reconocer nuestra actividad mental, analizamos nuestras emociones para expresarlas agradablemente).

Cada cultura condiciona la percepción del cuerpo, la belleza, el afecto y la identidad sexual. Y como somos parte de esa cultura podemos elegir y asumir percepciones más realistas y agradables para nosotros.

Cada persona tiene sus preferencias y gustos estéticos, y los puede cambiar en distintos momentos de su vida. 



JUVENTUD.

Esta parte de la vida está comprendida entre la infancia y la edad adulta. Podemos hablar de tres rasgos en su desarrollo: a) desarrollo orgánico, b)desarrollo social y c) desarrollo espiritual.
a) El desarrollo orgánico del joven modifica formas y funciones del cuerpo el cual se va transformando paulatinamente en adulto.
b) El desarrollo social del joven hacia la independización del hogar paterno y el familiarizarse con nuevas relaciones sociales es un proceso natural, radica en la propia naturaleza humana.
c) El desarrollo espiritual, a diferencia de los dos anteriores, no es un proceso natural, es un proceso cultural que se despliega en el juego conjunto de autoeducación y educación receptiva, con dificultades y esfuerzos orientados a conseguir la perfección. Precisando, además, de la maduración de funciones fundamentales como son las intelectuales, emocionales y volitivas; esto formará un adulto autónomo con valores y valoraciones, ideas e ideales orientados en un orden axiológico. Podemos dividir la etapa juvenil en cuatro fases:
- Prepubertad: en el sexo femenino comienza aproximadamente a los 10 y a los 11 en el masculino.
- Pubertad: 13 años y 14 años respectivamente.
- Crisis juvenil: 14 años para las niñas y 16 años para los muchachos.
- Adolescencia o juventud: para las jóvenes los 15 años y para los jóvenes los 17 años.
1)Prepubertad: Dejemos de lado los cambios físicos, por todos conocidos, que se operan en esta etapa y profundicemos en lo intelectual-afectivo-volitivo, ámbitos sobre los que se ven reflejados dichos cambios.
Labilidad del comportamiento: La conducta se hace disarmónica, por lo que decimos que hay labilidad del comportamiento, alternancia entre travesuras y relajamiento, batir un récord a toda costa y la pereza total, osadía y timidez, comunicabilidad e impenetrabilidad.

Disminución del rendimiento: Labilidad, negativismo y laxitud provocan una disminución visible del rendimiento tanto en el colegio como en el seno familiar. En la escuela están distraídos, aturdidos, olvidadizos y no muestran interés. En vez de atender en clase, se quedan "en babia", charlan, se ríen o leen bajo el banco papeles que van de mano en mano. Descuidan las tareas de su casa, sus carpetas dejan mucho que desear en cuanto a orden y limpieza se refiere. Hasta su escritura se muestra deforme, irregular con borrones y enmiendas frecuentes, lo que refleja la desintegración del movimiento por el crecimiento desmedido de los miembros superiores.
Todo el organismo psicofísico se inclina a una mayor fatiga, debido a que los órganos interiores no crecen en la misma proporción que las piernas y por eso sufren sobrecarga, particularmente pulmones y corazón. Por lo tanto su tamaño externo suele confundir en cuanto a su capacidad, pero en tanto no se complete el desarrollo interno, se debe dosificar el esfuerzo en esta etapa.
Son muy frecuentes los problemas de salud debido a una labilidad neuro-vegetativa, en especial problemas cardíacos, circulatorios, perturbaciones psicógenas y neuróticas. Desintegración y transformación psicológicas: Los caracteres de la etapa antes mencionados derivan en esta desintegración y disarmonía íntimas, para dar lugar a cambios profundos:

* transformación del pensamiento concreto en pensamiento abstracto: el pensar intuitivo concreto cambia por el pensar abstracto, es decir, no necesita ya asirse a las imágenes representativas del objeto; va independizándose de ellas. Esto se refleja en la formulación de definiciones. Empiezan a resolverse las operaciones lógico-formales; los alumnos se vuelven ahora maduros para el álgebra, su expresión oral y escrita gana en cohesión y lógica (supuesta la disciplina escolar necesaria). También se desarrolla el pensar técnico-constructivo que se iniciara a los 9 años.
* transformación de la memoria mecánica en lógico-discursiva: hasta los 12 años poseía el niño una memoria mecánica notable, a partir de esta edad decae su rendimiento puesto que su pensamiento se transforma y necesita relacionar lógicamente los contenidos para retenerlos.

* fantasía y problemática sexual: el abismo existente entre el ardiente desear y la dura realidad lo salva la fantasía, de ahí la importancia de la misma para llenar las lagunas de lo ignorado. Esto explica lo dañinas que resultan las publicaciones de tipo pornográfico, y lo necesaria que es la información verdadera y la formación en los valores para proporcionar al joven una piedra firme de la cual asirse en los momentos difíciles de la vida.
Formas de emancipación: Este afán de autodeterminación e independencia es la causa de formas de comportamiento que han inclinado a designar esta etapa como la segunda edad de la obstinación ya que la primera de similares caracteres se da entre los 3 y 5 años. Oponen resistencia al continuo tener que obedecer, a todo tipo de sujeción y responden con "obstinación" a toda intromisión en sus asuntos. La emancipación está dirigida a toda autoridad educadora, comenzando por los padres y siguiendo por los profesores. La voluntad y el mundo interior: La voluntad casi nada puede frente a los violentos impulsos que ahora aparecen, pues se hallaba ocupada en la conquista del mundo exterior, no es capaz de dominar el mundo interior recientemente descubierto. La voluntad poco puede frente a los violentos impulsos que ahora aparecen. De allí la necesidad de reforzarla mediante actividad física, mental y espiritual de tipo altruista.
Acciones pedagógicas: Es de fundamental importancia ver -detrás de la hostilidad, apatía, terquedad, afán de vivencias, emotividad- una gran inseguridad y una ardiente búsqueda. Por eso decimos que el prepúber necesita que se lo comprenda, que se le hable con suavidad pero con firmeza, con interés pero orientándolo, debido esto a que perdió su escala valorativa de la niñez y aún no ha adquirido la de su vida madura. Por ello su visión es crítica en el aspecto negativo de la palabra. Es necesario para una acción pedagógica eficaz tratar de ver lo positivo que nos presenta esta etapa como el afán de experiencias, su necesidad de conocer cosas nuevas, su emotividad de modo de canalizarlas no sólo hacia una instrucción sino a una educación integral.
2) Pubertad: A medida que va desapareciendo la disarmonía puberal, disminuye la desintegración de la conducta, típica de la etapa anterior. Las formas negativas de la conducta cesan repentinamente. Comienza a experimentar su mundo exterior: pensamientos, sentimientos, emociones, impulsos, aspiraciones y deseos, descubre su yo psíquico. Además descubre el mundo psíquico de los que lo rodean, estableciendo una distinción entre ambos. Descubre su yo, pero también alcanza la facultad de comprender el obrar y comportamiento exteriores de una persona por los motivos psíquicos, por los rasgos de carácter, por los sentimientos.
Comprensión de los fines: Hay una comprensión teleológica, es decir, de los fines que le permite introducirse en el mundo del espíritu. Logra ya el acceso a los valores de bondad, belleza, verdad, santidad. De este modo su mundo no solo se amplía hacia su interior sino hacia arriba hacia las ideas y lo espiritual. Por eso busca apoyo en el mundo de los valores. Concepción idealista del mundo: Al púber, al buscar valores, se le hace indiferente el mundo de las realidades concretas, y su interés es absorbido por las valoraciones. Es característico de los púberes una imagen idealista del mundo. Esto se da no solo en la conducta práctica, sino también en el juzgar, en la actitud frente a las realidades del mundo exterior. Desde que la creencia infantil en la autoridad se ha quebrantado, intenta juzgar con un criterio independiente el mundo cultural exterior y el mundo endopsíquico (interior) .
Sobreestimación del yo: Los jóvenes se consideran a sí mismos muy importantes, se encierran en sus sentimientos, sobrestiman su vivencia, y dictan sus juicios, creyéndolos el "sumum" de la sabiduría. La autoformación: El despertar del afan de valer pertenece a la pubertad espiritual; por eso carece de la espontaneidad propia de los procesos biológicos, pudiendo no darse en absoluto o apenas. Por eso, en la medida en que aparece el afán de valer, despierta también la voluntad de formarse y perfeccionarse a sí mismo. Despierta en él la conciencia de que es necesario poner en orden el caos interior. La incipiente voluntad de autoeducación caracteriza el comienzo de la pubertad espiritual.
Elección del garante ético: La atención del joven se fija en alguien que personifique en su vida, carácter, valores, lo que a él le parece puro, bueno u noble. No es de extrañar entonces, que considere a tal persona como la encarnación de un orden de valores, e imite su ejemplo. Ante todo tiene que ser una persona que vea y comprenda las dificultades y luchas del joven, y que aún tenga sus propias luchas y dificultades, aunque sea ya una personalidad madura. Este puede ser un profesor, un sacerdote, un compañero mayor, o una persona admirada. Esta persona llega a tener gran importancia para el desarrollo del joven, y el éxito obtenido depende, en parte, de la influencia activa ejercida por esta persona. Ve el mundo a través de él; lo imita en lo grande como en lo pequeño, puede llegar a imitar hasta sus gestos. No se trata de una imitación servil, sino que hay una identificación de valores que llevan al joven a actuar como su modelo.
La formación de un ideal: Estimulado por personas ejemplares, se forma en el alma del joven un ideal, que actúa como directriz de su vida. El ideal es una suma de los objetivos personales, formado por la acción conjunta de la percepción de la persona ideal y de la aspiración a los valores. Este ideal puede ajustarse en mas o en menos a la persona elegida como ejemplar. Impulso de aislamiento: De no menos importancia es la característica de la pubertad cultural, que consiste en apartarse del mundo social, a la cual va unida la introversión. A través de la misma se desarrolla la crítica y comprensión de sí mismo y de los demás.
Despertar de la esperanza: Cuanto más abandona el alma los rasgos infantiles y adquiere otros más maduros, tanto más brillantes adquiere el futuro como realización de deseos y añoranzas. Misión del garante ético: La gran tarea educadora, de tales garantes éticos, dependerá de la confianza, la comprensión, y un abierto cambio de impresiones que logren con el joven de modo de impedir la formación de inhibiciones y resentimientos, así como deshacerse de tensiones endopsíquicas, poner orden espiritual en su interior y haciéndolo consciente de los motivos que provocan las dificultades correspondientes. Esto contribuirá a llevar una existencia plena de sentido.
3) Crisis juvenil y adolescencia: Armonización de la conducta: Junto al equilibrio corporal se va dando una armonización de toda la conducta que se manifiesta no solo con relación a lo social sino también al propio rendimiento. En la escuela y en el taller se da un progreso del rendimiento. Esta es una fase de transición no sólo en lo psicológico, sino también en lo pedagógico.
Extroversión y consolidación de la estructura psíquica: Después de la introversión sufrida en la etapa anterior surge como resultado que el joven se ha encontrado a sí mismo y que del caos interior ha surgido un cosmos en un duro proceso de autoformación. Relación equilibrada entre el pensar y el sentir: El desarrollo de la inteligencia ha terminado y en la medida en que disminuye la gran acentuación afectiva, pensar y sentir entran en un mayor equilibrio. Logra una objetivación del pensar, es decir, puede prescindir de su sentir y hacer un enjuiciamiento objetivo del mundo exterior. De esta manera idealismo y realismo en esta etapa quedan hasta cierto punto en equilibrio: el alma no ha perdido su poder idealizado pero ya no violenta la realidad con construcciones abstractas y subjetivas.
Maduración social: La extroversión que comienza en la adolescencia acrecienta de nuevo el afán de estar en compañía, especialmente el afán de asociarse, la necesidad y predisposición al contacto. Se abre a influencias heterogéneas y reconoce que la autoridad, el orden, la ley y la obediencia, son necesarias. En consecuencia, se hace maduro para el orden político y social. Separación de los garantes éticos: Al descubrir el mundo de los valores personales, se da una independización espiritual, una separación repentina o paulatina de los garantes éticos. Desde ahora, la formación del carácter se logra en la unión inmediata con los valores mismos y no a través del garante ético como ocurría en la pubertad.
Orientación exterior de la voluntad: La vida volitiva del joven sufre un cambio en su centro de gravedad: logra guiar hacia el exterior las energías psíquicas reprimidas en la pubertad para hacer que estas contribuyan a una actividad valiosa. La madurez consiste en que la personalidad formada actúe en el mundo en el sentido de una ordenación objetiva de los valores. Mayor estabilidad de los estados de ánimo: Pensar y querer se encuentran en condiciones de dominar los sentimientos, los estados de ánimo, los impulsos, los deseos y las pasiones. Los estados de ánimo se muestran en un mayor equilibrio. La sana alegría de vivir reemplaza la melancolía y el descontento de los años anteriores.
Consolidación del sentimiento de sí mismo: El haber logrado dominarse, los éxitos en el trabajo, en los estudios, y la alegría de vivir contribuyen a fortalecer el sentimiento del propio valor. La fuerza e impuso vital es tan grande que puede disipar rápidamente cualquier depresión. Constitución de la forma de vida: La consolidación de un mundo de valores propio logra marcar en el joven una dirección valorativa ejemplar para regir su vida.
Así en la adolescencia por ser una fase de consolidación, cristaliza también el carácter como una constante del añorar como sentir y querer los valores. El carácter persistirá de una forma bastante constante durante el resto de la vida, principalmente como resultado de la autoeducación, dándose así la consumación de la madurez psíquica que favorecerá la transición a la edad adulta.


ADULTEZ.


Adultez 


¨La vida pasa y el ser, como la bellota, como el niño, o a veces como el adulto, no advierte ese movimiento, ni lo impulsa ni lo estorba.¨           (Leon Tolstoi)
 La vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.

La adultez
Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aunque como es sabido, su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales.
 En muchas sociedades occidentales comienza legalmente a los 18 años y termina a los 65. Comprende, por lo tanto, un largo período de tiempo en el cual intervendrán muchas variables sociales, culturales y psicológicas que condicionarán el desarrollo de la persona adulta durante su juventud y madurez. Con el fin de reflejar la forma como la sociedad ordena y estructura los diversos grupos de edad y da a cada uno de ellos funciones específicas, las ciencias sociales diferencian dos etapas para la adultez: el adulto joven (de 19 a 25 años) y el adulto maduro (de 26 a 65 años).
Durante este largo período de tiempo las personas desempeñan gran cantidad de actividades sociales, asumen responsabilidades cívicas y legales, y pasan por experiencias muy diversas, y todo ello hace que sea una de las etapas más complejas de la existencia humana. A pesar de esta complejidad, la adultez, para la mayoría de las personas, representa un período lleno de oportunidades para seguir creciendo y desarrollándose. Se considera una etapa productiva y de transición para el individuo en la cual se mezclan la juventud y la experiencia.
La adultez es una de las etapas de la vida en que se desarrollan más profundamente las capacidades para establecer y mantener los vínculos familiares y las relaciones sociales.
Simbólicamente en esta etapa se marca el medio siglo de existencia o la mitad de la vida, momento éste en el que tanto hombres como mujeres tienen con frecuencia crisis existenciales; es un tiempo de búsqueda dentro del alma, de cuestionamiento y evaluación de los logros alcanzados; acaban de vivir la mitad de su vida y es fundamental comenzar a vivir la otra mitad.
En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.
Así, hay adultos de firme y segura personalidad capaces de unaconducta eficaz en su desempeño en la vida; hay otros de una personalidad no tan firme ni segura; finalmente existen los que adolecen de una pobre y deficiente manera de ser (personalidad) que los lleva a comportamientos ineficaces y hasta anormales.
Hay dos tipos de adultos:
El adulto maduro se distingue por las siguientes características:
·         Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores.
·         Se adapta por completo a la vida social y cultural. Forma su propia familia. Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento en la actividad.
·         Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica para una conducta eficaz.
·         Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de responsabilidad.
El adulto inmaduro presenta características completamente opuestas:
·         Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones emocionales.
·         No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad).
·         Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo)
·         No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado)
El adulto...

·                     Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social.
·                     Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de entrega corporal en situaciones de exigencia emocional
·                     Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular los ciclos de trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.
·                     Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y autodirigirse.
·                     Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista económico y cívico.
·                     Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.
·                     Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida.
·                     Su inteligencia sustituye a la instintividad.
·                     Además de su preocupación por el Saber, requiere del Saber hacer y el Saber ser.
·                     Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas así como para desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos.
·                     Sus experiencias sexuales y sociales, así como sus responsabilidades, lo separan sustancialmente del mundo del niño.
·                     En los últimos años de ésta etapa, se considera como alguien que enseña, educa o instituye, así como buen aprendiz. Necesita sentirse útil y la madurez requiere la guía y el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar

Importancia de la adultez.
La importancia de este periodo radica en que es una de las etapas más extensas de la vida humana que incluye al grupo eratario más productivo de la sociedad y es el que ocupa los más altos cargos y posiciones de poder.
La importancia y relevancia de dicho segmento de la población se centra básicamente en su edad ya que ha adquirido grandes y valiosos conocimientos a lo largo de su vida los cuales son de gran utilidad para las generaciones futuras.
Características de la adultez
1.     En lo físico, sentirse "bien" con su cuerpo, que ha adquirido una forma estable.
2.     En lo intelectual, el adulto compensa una cierta lentitud de asimilación con una mayor comprensión.
3.     En cuanto a la personalidad, ser adulto implica ser responsable de su propia conducta, actuando de manera autónoma y realista.
4.     En el aspecto afectivo, se espera de las personas adultas que estén atentas a los sentimientos de aquellos que le rodean.
5.     En lo profesional, las personas adultas son capaces de organizar su vida en función de un objetivo y mantenerse en el camino elegido.
Etapas de la adultez:
1ª etapa: Comienzo de la edad adulta. (Desde el final de la adolescencia hasta los 25 años). Se caracteriza por el comienzo de la mayoría de edad. Antiguamente correspondía a esta etapa la plena adquisición de responsabilidades: profesionales, familiares, etc. Nuestra sociedad actual ha retrasado estas responsabilidades. Los jóvenes permanecen durante más tiempo dependiente de los padres, en periodo de formación o a la búsqueda del primer empleo.
2ª etapa: Edad adulta media. (De los 25 a los 40 años). En esta etapa las personas participan plenamente en las actividades sociales. Se ingresa en la vida profesional. Las principales preocupaciones son encontrar un trabajo permanente y encontrar cónyuge para formar un hogar. Se consolidan los roles sociales y profesionales. Se da una relativa estabilidad a nivel material y en el campo de las relaciones sociales. Empieza un ligero declive de las funciones físicas.
3ª etapa: Edad madura. (De los 40 a los 55 años). Se mantienen en esta etapa los roles sociales y profesionales. Los hijos comienzan a independizarse y algunas mujeres se incorporan al mundo del trabajo al disminuir las responsabilidades familiares. *Disminución de las actividades sexuales y de las facultades físicas.
4º etapa: Edad de pre-jubilación. (De los 55 a los 65 años). Los intereses se vuelven menos intensos. Se observa en algunos casos cierta despreocupación por los asuntos profesionales. Empiezan a valorarse actividades de ocio desligadas de la vida profesional. Sigue disminuyendo la capacidad física.
5ª etapa: Edad de la jubilación. (Después de los 65). Se acentúa el deterioro de la capacidad física. La despreocupación general va aumentando, las personas conceden mayor importancia a las relaciones de parentesco directo y se van acentuando las relaciones de dependencia. Los avances tecnológicos han alargado la "esperanza de vida". La sociedad va asumiendo obligaciones con las personas mayores que anteriormente eran asumidas por la familia. También se van creando actividades de ocio adecuadas a las personas de la "tercera edad".
El psicoaprendizaje de las personas adultas:
Las personas adultas tienen gran capacidad para el aprendizaje y además cuentan con una experiencia que les favorece. El aprendizaje de los adultos depende de muchos factores:
  
FASES DE LA VIDA ADULTA
1)    Adultez temprana:

Esta fase segun Bromley abarca de los 21 a 25 años, segun Havighurst de los 18 a los 30 y segun Levinson de los 17 a los 40.
Fase de importantes cambios sociales en los ámbitos de la vida profesional y familiar. La vida del individuo gira en torno de dos polos fundamentales: la familia y el trabajo. Es una fase en la que se hace especialmente presente la tensión entre la concepción de lo joven y lo viejo. Pero el problema está a la hora de determinar el alcance de la crisis, que según Levinson y Gould se alcanza entre los 39 y los 50.
Costa y McCrae realizaron una investigación con 135 individuos y llegaron a las siguientes conclusiones:
a)la mayoría no padeció ninguna crisis.
b)quienes la sufrieron, se repartían aleatoriamente entre los 33 y los 79 años.
C)la crisis no es mas que una manifestación y consecuencia de una larga inestabilidad psicológica.
Por lo visto, la última conclusión es la mas convincente y su respaldo es el doble orden:
a)la aparición de variedades de personalidad como causantes de la crisis.
b)individuos con permanentes problemas de personalidad.
2) Adultez media:

Esta fase según Bromley abarca de los 25 a los 40 años, segun Havighurst de los 30 a los 60 y según Levinson de los 40 a los 65.
Se trata de gran productividad, especialmente en la esfera intelectual y artística. Es la etapa de la productividad y la creatividad, de los importantes logros intelectuales, de las mayores contribuciones en los ámbitos de la política, la diplomacia, el pensamiento, el arte...Es el periodo en el que se consigue la plena autorización.
-Quehaceres más sustantivos durante esta fase:
-Ayudar a los hijos en su crecimiento y prepararlos para la vida dulta.
-Logro de responsabilidades sociales i cívicas.
-Logro y mantenimiento de la satisfacción del propio trabajo.
-Desarrollo de actividades de ocio.
-Relación más directa con la pareja sin el obstáculo del permanente cuidado de los hijos.
-Aceptación y ajuste a los cambios psicológicos.
-Adaptación a la ancianidad de los padres.
Dos cambios importantes en esta etapa:
1) Uno de características físicas que conduce a decisivas modificaciones en la cognición y percepción.
2)Unos segundos que acontecen en los roles sexuales y son unos cambios que provienen de las nuevas situaciones hormonales creadas a raíz del climatorio y de la variación de las demandas y exigencias sociales provenientes de unos hijos que prácticamente se encuentran ya al comienzo de su etapa adulta.
3) Adultez tardía:
Esta fase segun Bromley abarca de los 40 a los 55 años y a partir de los 60 segun Levinson,caracterizado por la experiencia del declinar del propio cuerpo y del paso al estatus de viejo.
Ericsson lo denomina “madurez” y está caracterizada por una seguridad y amor postnarcista del yo, por la aceptación del propio ciclo de vida como algo irrenunciable e insustituible, en una palabra, por la integridad del propio y único yo frente a la desesperación que pueda producir un incuestionable final.
Havighurst, resume en seis las tareas por características de esta fase:
1-Ajuste al declive físico.
2-Ajuste al retiro y a la reducción de ingresos.
3-Ajuste a la muerte del cónyuge.
4-Ajuste al establecimiento de una afiliación explícita con el propio grupo de edad.
5-Adopción de roles de una manera flexible.
6-Establecimento de condiciones de vida cómodas.
Es un periodo a lo largo del cual se suceden complejos acontecimientos en los ámbitos biológicos, psicológicos, sociales, culturales e históricos que pueden jugar un importante papel en la vida adulta.


Todos aquellos eventos que suponen un paso adelante en la vida adulta, han sido englobados bajo la denominación de “crisis normativas” en el surtido de que conllevan ansiedad e incertidumbre frente a alas nueva y desconocidas demandas psíquicas y sociales.

Ventajas y desventajas de la edad adulta.
Ventajas:
o   La persona ha alcanzado gran madurez.
o   Adquisición de valiosos conocimientos y sabiduría.
o   Madurez.
o   Firmeza.
o   Seriedad.
o   Genera confianza.
o   Responsabilidad.
Desventajas:
×       Desempleo.
×       Falta de interés de las demás personas (discriminación).
×       La misma edad que posee la persona.
×       La salud.
×       En algunas personas terquedad.


VEJEZ.

La vejez es un proceso fisiológico normal dentro de la vida de todos los seres humanos; incluye tanto cambios en el aspecto físico, como aquellos que involucran alteraciones en el ámbito psicológico y social. El envejecer es un proceso dinámico, gradual, natural e inevitable. Este proceso es impreciso. Nos vamos dando cuenta de él por el reconocimiento de nuestro cuerpo cambiante, del espejo, de la mirada del otro y de la exclusión de la sociedad en la mala interpretación del proceso productivo. La etapa de la vejez comienza alrededor de los 65 años, aunque cabe aclarar que desde el punto de vista legal, médico, económico y estadístico; se considera “adulto mayor” a todo varón de 65 años o más, y a toda mujer de 60 años o más. 

Esta etapa es caracterizada por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales. Por lo general se debe al envejecimiento natural de las células del cuerpo. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos creen, la mayoría de las personas de la tercera edad conservan un grado importante de sus capacidades, tanto físicas como mentales, cognitivas y psíquicas.

Saber que todos envejecemos, prepararnos para hacerlo bien y sacarle mayor provecho posible a esos años, es un aspecto importante de nuestra educación.

La tercera edad es objeto de estudio de la geriatría y la gerontología; sin embargo hoy en día existen incluso especialidades tales como la psicogerontología; se abordará cada una de ellas por separado.

El término Geriatría fue inventado por Ignatius Nascher para describir la necesidad de médicos especializados en pacientes ancianos, tras su experiencia como estudiante en prácticas en las salas para crónicos de un hospital de New York. En la actualidad se considera a la Geriatría como la rama médica que se ocupa de las enfermedades de los ancianos. En algunas ocasiones la gente creé que todos los servicios que presta la Geriatría podrían ser fácilmente llevados a cabo por un servicio de Medicina Interna y esto no es correcto.

La diferencia entre un servicio de Geriatría y un servicio de Medicina Interna reside en varios puntos:
1. En la formación especializada del personal
2. En la diferente infraestructura que cuenta con niveles progresivos de atención
3. En la actualización de un equipo multidisciplinario

Es decir, un enfoque diferente, la especialidad de medicina geriátrica tiene unos criterios clínicos de valoración y tratamiento distintos. Para quienes se han formado en medicina geriátrica los criterios clínicos se basan en las necesidades de los pacientes como persona y no exclusivamente en la enfermedad.

La gerontología es el área de conocimiento que estudia la vejez y el envejecimiento, se ocupa, en el área de salud, estrictamente de aspectos de promoción de salud. La gerontología tiene un doble objetivo:

- desde un punto de vista cuantitativo, la prolongación de la vida (dar más años a la vida, retardar la muerte)

- desde un punto de vista cualitativo, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores (dar más vida a los años)

La diferencia entre gerontología y geriatría es que la primera estudia la vejez y el envejecimiento, en el área de salud, estrictamente de aspectos de promoción de salud. Por lo demás, aborda aspectos psicológicos, sociales, económicos, demográficos y otros relacionados con el adulto mayor. En cambio la Geriatría se centra solamente en las patologías asociadas a la vejez, y el tratamiento de las mismas.


La Psicogerontología surgió en las últimas décadas del siglo XX y es el estudio del envejecimiento normal y de los cambios psicológicos y sociales que implica. La Psicogerontología, aborda la problemática emocional normal y patológica del adulto mayor, comprende la tarea preventiva, asistencial y de rehabilitación, desde una concepción compartida acerca del sujeto que envejece.

En México, aunque las diferentes instituciones públicas que componen el Sector Salud proporcionan atención médica general o de otras especialidades a población de más de 60 años, sólo siete hospitales cuentan con servicios de geriatría. Entre los hospitales de la SSA y el INNSZ, el Hospital General Gustavo Baz Prada, y el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Alvarez dan este tipo de atención; dentro de la seguridad social, el Centro Médico La Raza, el Hospital Magdalena de las Salinas, el Hospital Adolfo López Mateos y el Hospital de Petróleos Mexicanos ofrecen el servicio.

No obstante, existen algunas experiencias innovadoras; por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con extensión hospitalaria, que consiste en un programa piloto interdisciplinario de asistencia domiciliaria que se lleva a cabo en el Centro Médico La Raza. En el Hospital López Mateos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) existe un programa comunitario para adultos mayores, un servicio especializado en geriatría y un programa para los enfermos de Alzheimer y sus familiares. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que atiende a población de escasos recursos, tiene programas de rehabilitación y casas hogar para ancianos desprotegidos, donde se les brinda atención médica de geriatría y gerontología integral.

Por otra parte, en nuestro país existen diferentes instituciones públicas y privadas que cuentan con programas de atención social a la población senescente, en su mayoría de apoyo legal, psicológico, de albergues, apoyo alimenticio, actividades de recreación, culturales y sólo algunas de atención médica.

Un organismo que necesita ser tratado de manera independiente es el INSEN, cuyos objetivos son ayudar, atender, proteger y orientar a la población de edad avanzada del país y estudiar los problemas específicos derivados de la vejez para ofrecer soluciones integrales a sus requerimientos y necesidades concretas. El INSEN ha desarrollado una serie de programas de capacitación, tanto para los técnicos y profesionales que laboran en el campo del envejecimiento, como para los mismos ancianos que toman parte en el desarrollo de sus programas. Estos últimos se han agrupado según el servicio que prestan en: económico-sociales, educativos y psicológicos. En 1992 el INSEN atendió a 347 512 personas de 60 años y más en albergues temporales, casas hogar para ancianos, clubes de la tercera edad, o bien ofreciendo servicios de salud comunitaria.

El Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social, son los encargados de beneficiar a un importante porcentaje de jubilados. Hoy en día el derecho a la protección social para los adultos mayores se encuentra garantizado, pero sólo para aquellos que durante varios años de su vida laboral efectuaron aportaciones a las instituciones de seguridad social, dando con ello lugar a la integración de un seguro de ahorro para el retiro. En cambio, para quienes nunca realizaron aportaciones, como aquellas personas que trabajaron gran parte de su vida por cuenta propia, dicho beneficio simplemente no está garantizado.

Por otro lado, también existen documentos jurídicos importantes, en los cuales se encuentran establecidos los derechos a favor de las personas de la tercera edad; mismos que deben ser respetados por las autoridades, servidores públicos y por la misma familia. Algunos de estos documentos son los siguientes:

En el ámbito local:
• La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
• Ley General de Salud
• Código Civil
• Código Penal

En el ámbito internacional:
• Declaración Universal de Derechos Humanos
• Declaración Internacional de la Vejez sobre los Derechos y Responsabilidades de las Personas de Edad
• Principios de las Naciones Unidas en Favor de las Personas de Edad
Las personas que cuentan con más de 60 años de edad, al igual que todos, tienen una serie de derechos que ejercitar y deberes y responsabilidades que cumplir.

Derecho a una vida digna. Hacia ese propósito superior, debe orientarse la acción del Estado y de los organismos interesados para lograr un mejoramiento integral de las condiciones existenciales de este grupo vulnerable. Para ello, es necesario que el Estado y los organismos privados unifiquen esfuerzos para brindar atención a quienes enfrentan serias dificultades para sobrevivir.

Derecho al respeto social. Así como al Estado se le puede y se le debe exigir una atención mayor y efectiva por y para el sector de edad avanzada, también la sociedad tiene el deber moral y social de procurar una actitud de respeto a la investidura anciana.

Derecho a la salud. Partiendo de la garantía constitucional de que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, podemos entender que el precepto abarca tanto salud física, como la psíquica, siendo éste uno de los más importantes. Aún cuando el anciano no sea derechohabiente del IMSS o ISSSTE, puede solicitar atención médica, a cambio de la cuál pagará de acuerdo a sus posibilidades económicas.

Derecho a los alimentos. Los alimentos comprenden vestido, comida, vivienda y asistencia médica en caso de enfermedad, conjuntamente con el derecho a la salud, el derecho de los alimentos es una prioridad para los adultos mayores, que de cumplirse les asegura una vida digna.
Derecho a la seguridad social. La seguridad social comprende una serie de prerrogativas que son, entre otras, atención médica, apoyo neuropsiquiátrico, diversas prestaciones por concepto de vejez o cesantía en edad avanzada, apoyo para la rehabilitación física, fondos de retiro, etc. Para ser acreedor a este derecho, es necesario que el anciano haya cotizado y cubierto los requisitos que las leyes establecen.

Derecho al transporte y a la vialidad. Dentro del grupo de ancianos hay un buen número de ellos que por alguna discapacidad tienen dificultad de transitar por la vía pública, por lo que es necesario, entre otras cosas, la construcción o adecuación de rampas en las banquetas, así como la exclusividad de asientos en el transporte público.

Derecho a la justicia. En los tribunales, órganos y oficinas gubernamentales, debe dárseles una atención y un tratamiento especial. Escucharlos con paciencia en el planteamiento de sus problemas o necesidades.

Derecho de asociación. Este derecho representa un mecanismo legal para que la clase selecta luche por alcanzar el status socioeconómico, cultural y político que merecen, agruparse es la mejor manera de plantear las demandas sociales del sector y obtener buena parte de los beneficios que procuran, de otro modo el aislamiento y la apatía, retardarán o impedirán su consecución.

Otros derechos:

A trabajar y hacer uso de otras oportunidades de generación de ingresos sin barreras basadas en la edad.

A jubilarse y participar en la determinación del momento y la forma en que han de retirarse de la fuerza de trabajo.

A tener acceso a los programas educativos y de capacitación.

A vivir en ambientes seguros.

A residir en su propio hogar.

A seguir integradas a la sociedad y a participar activamente en ella, que se considere su opinión en el proceso de desarrollo, en la formulación y aplicación de políticas públicas que afecten directamente su bienestar.

A compartir sus conocimientos, valores, experiencias y capacidades con las generaciones jóvenes.

A tratar de encontrar y desarrollar oportunidades para prestar servicios a la comunidad y servir como voluntarios en cargos apropiados a sus intereses y capacidades.

A disfrutar niveles apropiados de atención en instituciones que les provean protección, rehabilitación y estímulo social y mental, en un ambiente humano y seguro.

A ejercer sus derechos humanos y sus libertades fundamentales cuando residan en albergues, de atención o tratamiento, con absoluto respeto a su dignidad, creencias, necesidades y su vida privada.

A cultivar amistades o relaciones amorosas.

A tener acceso a los recursos educacionales, culturales, espirituales y recreativos.

A ser tratados con equidad cualesquiera que sean su edad, sexo, orígenes raciales o étnicos, impedimentos o situación de cualquier tipo, y a ser valoradas, independientemente de sus aportaciones económicas.

A tomar sus propias decisiones en materia de salud incluido el derecho a morir con dignidad, aceptando o rechazando tratamientos encaminados a prolongarles la vida.

Responsabilidades:

Permanecer activas, capaces, confiadas en el esfuerzo propio y útiles.

Aprender y aplicar principios sanos de salud física y mental a su propia vida.

Aprovechar los programas de alfabetización que se les ofrezca.

Hacer planes y prepararse para la vejez y la jubilación.

Actualizar sus conocimientos y aptitudes, según fuera necesario, a fin de aumentar sus posibilidades de obtener empleo si desearan participar en la fuerza laboral.

Ser flexibles, junto con los demás miembros de la familia, en lo que se refiere a ajustarse a las demandas de las relaciones cambiantes.

Compartir sus conocimientos, aptitudes, experiencias y valores con las generaciones más jóvenes.

Participar en la vida cívica de su sociedad.

Buscar y desarrollar posibles formas de prestación de servicios a la comunidad.

Adoptar decisiones con elementos de juicio acerca de la atención de su salud e informar a su médico y familiares sobre el tipo de atención que desean recibir en caso de sufrir una enfermedad incurable.
Los asilos, casa hogar o albergue son sitios de gran importancia social. En ellos, personas de la tercera edad que no pueden valerse por sí mismas o cuya familia no puede darles la atención adecuada, encuentran el lugar ideal para adquirir nuevas destrezas y convivir con gente de su misma edad.

Son instituciones que brindan protección física y mental a las personas de la tercera edad; proporcionándoles casa, alimentación, vestido y una serie de programas enfocados a su salud, bienestar y recreación, siempre coordinados por personal calificado.

Contrario a lo presentado a través de estereotipos, la vida no acaba en uno de estos centros, ni son lugares en los que la gente queda recluida. Tampoco excluyen el trato con seres queridos y familiares; al contrario, se fomenta el que las personas de la tercera edad sigan participando de manera activa tanto en su hogar como en la comunidad.

Albergues y casas hogar son buen sitio para aprender artes y oficios, practicar deportes, así como para desarrollar creatividad, destreza o conocimientos de manera colectiva, en convivencia con gente de la misma edad. Además, la práctica de actividades físicas, como gimnasia, baile, tai chi u otras, ayudan a mantener la elasticidad y coordinación corporal, de manera que, en contra de lo pensado, se preserva la autonomía y reduce el malhumor originado por depender de otras personas.


La misión de una estancia para ancianos es, en esencia, procurar una vida digna y cuidados especiales para quienes los necesitan y, salvo cuando su estado mental lo impide, un adulto mayor sólo puede ingresar si da su consentimiento.

Existen otras alternativas que ocupan los primeros lugares de preferencia, como las llamadas residencias diurnas, en las cuales las personas de la tercera edad sólo asisten por la mañana y regresan a su casa a dormir, o bien, clubes de la tercera edad y centros culturales donde pueden realizar diversas actividades recreativas, como yoga, manualidades, pintura o baile.

Estos centros, que ayudan a la recuperación de la autoestima y devuelven la certeza de que todo ser humano es productivo, son opciones que deben tomarse en cuenta antes que un asilo, pues muchas veces lo que el anciano necesita es convivir con personas de su edad y no necesariamente separarse de su familia por completo.

La casa hogar sólo deberá considerarse en los siguientes casos: cuando las condiciones familiares no satisfacen las necesidades que requiere la vejez, si las actividades de cada uno de los integrantes no permiten cuidar al anciano y se queda solo en casa, muerte o enfermedad del cónyuge, incapacidad (a veces sólo psicológica) para afrontar las dificultades de la vida diaria y problemas de salud o psicológicos que no son debidamente atendidos.


Donde obtener información y que procedimiento seguir
En caso de que se haya tomado la decisión de albergar de manera permanente a una persona de la tercera edad, puede solicitarse información sobre estancias para este fin en las oficinas regionales del Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (Inaplen, teléfono en la Ciudad de México: 5536-1143; correo electrónico: atencionciudadana@inapam.gob.mx). Es conveniente que, de común acuerdo, se haga una lista de los asilos (privados o públicos) más cercanos al domicilio familiar, visitarlos y considerar lo siguiente:

* Llamar para saber si hay vacantes.
* Lleve a la persona a visitarlo para que emita su propio juicio sobre la estancia.
* Averigüe con las autoridades si los asilos preseleccionados han presentado quejas.
* Busque una casahogar con ambiente acogedor y hogareño, con habitaciones limpias y bien iluminadas.
* El lugar debe contar con atención médica especializada.
* Infórmese del calendario de actividades, como películas, clases o paseos; debe ser llamativo e interesante.
* Cerciórese de que cuente con la infraestructura arquitectónica necesaria, como barandales, pisos a prueba de resbalones y rampas en vez de escaleras.
* Es aconsejable que platique con algunos de los residentes sobre el trato que reciben, la alimentación, actividades recreativas y atención médica.

Aún después de la reflexión individual y familiar, una vez que un anciano ingresa al asilo, trabajadoras sociales, psicólogos y geriatras realizan varios exámenes para detectar aquellas anomalías que se pudieran presentar en cada caso y profundizar más en las causas que lo mueven a dejar el hogar.

Finalmente, nunca debemos olvidar que un anciano es un individuo productivo que merece nuestro respeto, y que puede compartir su experiencia con sus seres queridos.
Indudablemente con el crecimiento de la población de la tercera edad se tienen que enfrentar diversas situaciones y por lo tanto se hace necesaria la participación de un equipo multidisciplinario entre los que encontramos a médicos, geriatras, gerontólogos, psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales, entre otros. ¿Pero qué papel juega el Psicólogo? El Psicólogo tiene una participación importante en el equipo de especialistas debido a que es una herramienta esencial en la atención del adulto mayor una de tantas razones es que en los últimos años las investigaciones clínicas demuestran que en el grupo de edad al que nos referimos las enfermedades mentales tienen una presencia del 40 al 45% entrando en esta rama problemas tanto reversibles como irreversibles.

Así, el Psicólogo aportará sus conocimientos en el cuidado de la salud de las personas de la tercera edad, especialmente en el tratamiento y prevención de los padecimientos antes mencionados.

Sin embargo, son muchas las actividades y tareas que, en conjunto con el quipo de salud, puede realizar el psicólogo. Por mencionar algunas se encuentran las investigaciones sobre los cambios cognitivos que ocurren en el envejecimiento, estos estudios tienen diversos objetivos, entre ellos; conseguir la manera de alargar la vida y asimismo dotarla de la más alta calidad posible, conocer cómo funcionan los procesos de conocimiento en la vejez y cuáles son las principales alteraciones mentales que se presentan en esta fase de la vida. También el psicólogo estará encargado de diseñar e instrumentar programas de intervención con el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Algunos autores afirman que poco se ha hecho en el campo de la salud mental de los adultos mayores, sin embargo, mucho se puede hace en el futuro; promoción de la salud, asistencia, rehabilitación, investigación, enseñanza, entre otros.

Por lo tanto es parte de la tarea del psicólogo colaborar en la planeación estratégica del proceso de envejecimiento para que de esta manera se logren eliminar los prejuicios que impiden el logro de la identidad personal y actúan como obstáculo en todo el espectro social. Así, los planes de prevención tomarán en cuenta la realidad y características psicológicas, sociales y demográficas para poder responder a las necesidades de la población de la tercera edad.
El psicólogo en conjunto con todo el equipo de trabajo tiene la importante función de reorganizar en las personas de la tercera edad la manera de ver y sentir la vida para que los cambios producidos por el envejecimiento no alteren su salud integral ni su bienestar emocional.



En gran cantidad de asilos podemos encontrar personal médico, de enfermería y de trabajo social, pero constantemente se aprecia la ausencia de un profesional de gran importancia; el Psicólogo, y es de gran importancia su presencia debido a las condiciones emocionales por las que atraviesan las personas que se encuentran internadas en tales lugares, pues algunas de ellas lo están por decisión propia, pero otras lo deben al abandono de sus familiares, al desamparo económico en el que se hayan y, en algunos lugares al sobrecupo en los hospitales. Otra importante razón por la que la labor de un Psicólogo en un asilo resulta indispensable es que su trabajo no solo consistirá en atender las necesidades emocionales, afectivas y terapéuticas de las personas mayores que residen ahí, sino también impartirá a todo el personal que allí labora los conocimientos referentes a las relaciones humanas para aprender a convivir con los pacientes y poder ofrecerles no solo atención física sino también emocional.

Otra parte importante en donde el Psicólogo es parte fundamental es que en instituciones de este tipo donde vive gente de la tercera edad, se considera a la terapia ocupacional como parte vital del programa psicológico, utilizándose para ello diversa técnicas que tratan de re adaptar al anciano en su ámbito social y combatir su dependencia.



VALORACIÓN DE VIDA:JUVENTUD. (expocision/ diapositivas)